Export Ready — 

Análisis del impacto del desempleo por sexo en el crecimiento económico de Honduras para el período 1991-2019

Este documento examina la relación entre la producción y el desempleo a la luz de la Ley de Okun por sexo para Honduras durante el periodo 1991 – 2019. Se emplea por medio de una regresión simple del modelo de primeras diferencias y estimado por MCO, esto a través de tres enfoques: desde la població...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rivera Posadas, Israel Alberto, Lagos Trejo, Keltsin Lossue, Ardón Montalván, Allan Mauricio, Cruz Galeas, Nahomy Paola
Format: Online
Language:spa
Published: Economía y Administración (E&A) es editada por el Instituto de Investigaciones Económicas 2021
Online Access:https://www.camjol.info/index.php/EyA/article/view/12964
Description
Summary:Este documento examina la relación entre la producción y el desempleo a la luz de la Ley de Okun por sexo para Honduras durante el periodo 1991 – 2019. Se emplea por medio de una regresión simple del modelo de primeras diferencias y estimado por MCO, esto a través de tres enfoques: desde la población total, la población masculina y la femenina. Los resultados de los tres enfoques establecen el signo negativo del coeficiente de Okun como evidencia de la relación inversa entre variaciones del PIB y la tasa de desempleo, en el cual la población masculina es la más afectada por variaciones del PIB debido a una mayor magnitud del coeficiente de Okun, explicado por la estructura laboral hondureña, donde las actividades económicas más relevantes, poseen una mayor participación masculina. Sin embargo, estos coeficientes no son estadísticamente significativos, incumpliendo la ley de Okun para la economía hondureña. Esto implica la no aplicación del modelo para la economía del país como la consideración de más variables que expliquen la causalidad de la tasa de desempleo en un mercado laboral marcado por la informalidad y el subempleo.