La “complejidad” en las humanidades. una propuesta de la actualización desde los seminarios participativos
En este trabajo interesa analizar la manera en que los Estudios Generales, en tanto Escuela, y en particular, en la modalidad de Seminarios Participativos, que desde 1974 surgen como una opción metodológica acorde a los modelos cognitivos conducentes al mandato estatutario de la Universidad de Cost...
Autor principal: | Espinosa Brilla, Dina |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales
2013
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/8846 |
Ejemplares similares
-
Enseñanza participativa y cogestiva: la experiencia de los Seminarios Participativos
por: Benavides Murillo, Clotilde, et al.
Publicado: (2016) -
Contenidos programáticos, logros y evaluación en un seminario participativo
por: Chavarría, Ana Lorena
Publicado: (2012) -
Una visión humanista de los Estudios Generales a través de la práctica docente en los Seminarios Participativos
por: Arrieta Molina, Jeannette, et al.
Publicado: (2017) -
Óscar Gerardo Alvarado Vega. La locura como manifestación literaria costarricense: Una panorámica. (A propósito de los postulados teóricos en Foucault). San José: Ediciones Guayacán. 2014, 204 pp.
por: Espinosa Brilla, Dina
Publicado: (2014) -
De la praxis a la teoría en el Seminario Participativo "Investigación crítica de la cultura"
por: Hayling, Annie
Publicado: (2015)