Export Ready — 

Vestimenta, biopolítica y representación de la disidencia sexual en literatura y cine: un análisis comparativo

Los estudios sobre cine y su relación con la literatura son uno de los campos más prolíficos de la investigación comparatística. En el presente artículo se elabora un análisis comparativo de la película The Mudge Boy (2003) y de los relatos breves “Encaje” y “La mujer que, en mí, dormía” del cuentar...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Hernández Campos, Ronald Gerardo
Format: Online
Language:spa
Published: San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2024
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/60695
Description
Summary:Los estudios sobre cine y su relación con la literatura son uno de los campos más prolíficos de la investigación comparatística. En el presente artículo se elabora un análisis comparativo de la película The Mudge Boy (2003) y de los relatos breves “Encaje” y “La mujer que, en mí, dormía” del cuentario Atrevidas: relatos polifónicos de mujeres trans (2019), con base en herramientas metodológicas de la tematología y la semiótica fílmica, a partir de los conceptos de vestimenta, género e identidad, y la manera en la que las identidades de género son representadas por medio del “vestido” que utiliza cada personaje. Ambas producciones, la de Burke y los textos de Schumacher, emplean el “vestido” como un mecanismo biopolítico (Retana, 2015) que controla la vida de los personajes (Foucault, 2007) en relación con el binarismo heterosexual (Torras, 2015; Butler, 2006). Se evidencia en los tres productos culturales la representación de una identidad de género disidente a la cual el signo de la vestimenta le ejerce un control sobre las relaciones entre su cuerpo, su identidad de género y los mandatos sociales que otros esperan de los protagonistas.