La écfrasis de armas en la Alejandreida, o los hechos de Alejandro Magno (Siglo XII) de Gautier de Châtillon

RESUMEN La écfrasis (evidentia, demonstratio) es un procedimiento descriptivo que, desde la Antigüedad, fue propuesto como ejercicio de las escuelas de retórica, orientado a incentivar en el lector una imagen mental lo más vívida posible de la realidad representada. En el ámbito de la literatura g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cerdas Fallas, Maricela
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2023
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/54365
id ESTUDIOS54365
record_format ojs
spelling ESTUDIOS543652023-03-03T15:35:11Z The ekphrasis of arms in Alexandreide, or the facts of Alexander the Great (12th century) by Gautier de Châtillon La écfrasis de armas en la Alejandreida, o los hechos de Alejandro Magno (Siglo XII) de Gautier de Châtillon Cerdas Fallas, Maricela ekphrasis; epic poem; description; shield; rhetoric écfrasis; epopeya; descripción; escudo; retórica The ekphrasis (evidentia, demonstratio) is a descriptive device that, since Antiquity, has been used as an exercise in rhetoric schools to provoke in the reader a vivid mental image of the represented reality. In Greek and Roman literature, the study of descriptions of an epic hero’s weapons has been of great importance; relevant examples are the shields of Achilles (Iliad) and of Aeneas (Aeneid). However, analysis of this descriptive device has been largely neglected in the Latin literature of the Middle Ages. This paper aims at contributing to fill this gap by analyzing the expressive functions of ekphrastic descriptions of weapons in the Alexandreis, a medieval epic poem in Latin by Gautier of Châtillon. RESUMEN La écfrasis (evidentia, demonstratio) es un procedimiento descriptivo que, desde la Antigüedad, fue propuesto como ejercicio de las escuelas de retórica, orientado a incentivar en el lector una imagen mental lo más vívida posible de la realidad representada. En el ámbito de la literatura griega y latina han sido estudiadas con detenimiento las descripciones del escudo de Aquiles de la Ilíada y el escudo de Eneas de la Eneida, entre otros casos. En la evolución del estudio de este procedimiento descriptivo, la larga Edad Media Latina ha sido en gran parte descuidada. Como contribución para subsanar esta ausencia, en este artículo se analizan las funciones expresivas que adquieren las descripciones ecfrásticas de las armas en el poema épico en lengua latina La Alejandreida, o los hechos de Alejandro Magno, del autor medieval Gautier de Châtillon. San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2023-03-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/54365 10.15517/re.vi.54365 Revista Estudios; 2023: Special: The hummanities yesterday and today Revista Estudios; 2023: Especial: Las humanidades ayer y hoy Estudios; 2023: Especial: Las humanidades ayer y hoy 1659-3316 1659-1925 10.15517/re.vi spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/54365/55057 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/54365/55058 Derechos de autor 2023 Estudios
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Estudios
language spa
format Online
author Cerdas Fallas, Maricela
spellingShingle Cerdas Fallas, Maricela
La écfrasis de armas en la Alejandreida, o los hechos de Alejandro Magno (Siglo XII) de Gautier de Châtillon
author_facet Cerdas Fallas, Maricela
author_sort Cerdas Fallas, Maricela
description RESUMEN La écfrasis (evidentia, demonstratio) es un procedimiento descriptivo que, desde la Antigüedad, fue propuesto como ejercicio de las escuelas de retórica, orientado a incentivar en el lector una imagen mental lo más vívida posible de la realidad representada. En el ámbito de la literatura griega y latina han sido estudiadas con detenimiento las descripciones del escudo de Aquiles de la Ilíada y el escudo de Eneas de la Eneida, entre otros casos. En la evolución del estudio de este procedimiento descriptivo, la larga Edad Media Latina ha sido en gran parte descuidada. Como contribución para subsanar esta ausencia, en este artículo se analizan las funciones expresivas que adquieren las descripciones ecfrásticas de las armas en el poema épico en lengua latina La Alejandreida, o los hechos de Alejandro Magno, del autor medieval Gautier de Châtillon.
title La écfrasis de armas en la Alejandreida, o los hechos de Alejandro Magno (Siglo XII) de Gautier de Châtillon
title_short La écfrasis de armas en la Alejandreida, o los hechos de Alejandro Magno (Siglo XII) de Gautier de Châtillon
title_full La écfrasis de armas en la Alejandreida, o los hechos de Alejandro Magno (Siglo XII) de Gautier de Châtillon
title_fullStr La écfrasis de armas en la Alejandreida, o los hechos de Alejandro Magno (Siglo XII) de Gautier de Châtillon
title_full_unstemmed La écfrasis de armas en la Alejandreida, o los hechos de Alejandro Magno (Siglo XII) de Gautier de Châtillon
title_sort la écfrasis de armas en la alejandreida, o los hechos de alejandro magno (siglo xii) de gautier de châtillon
title_alt The ekphrasis of arms in Alexandreide, or the facts of Alexander the Great (12th century) by Gautier de Châtillon
publisher San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales
publishDate 2023
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/54365
work_keys_str_mv AT cerdasfallasmaricela theekphrasisofarmsinalexandreideorthefactsofalexanderthegreat12thcenturybygautierdechatillon
AT cerdasfallasmaricela laecfrasisdearmasenlaalejandreidaoloshechosdealejandromagnosigloxiidegautierdechatillon
AT cerdasfallasmaricela ekphrasisofarmsinalexandreideorthefactsofalexanderthegreat12thcenturybygautierdechatillon
_version_ 1809194525315301376