La Heterogeneidad no dialéctica en la literatura costarricense; selección de tres poemas de la literatura pezeteña1 (1982-1983)

En el presente artículo se muestra un estudio de tres poemas de autores pezeteños que exhiben temáticas relacionadas con un discurso migrante y sujetos culturales que añoran su lugar de origen y sus tradiciones, pero viven en un constante cambio social y geográfico. Basados en la premisa anterior, e...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Badilla Fallas, Grettel
Format: Online
Language:spa
Published: San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2022
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/53307
Description
Summary:En el presente artículo se muestra un estudio de tres poemas de autores pezeteños que exhiben temáticas relacionadas con un discurso migrante y sujetos culturales que añoran su lugar de origen y sus tradiciones, pero viven en un constante cambio social y geográfico. Basados en la premisa anterior, el objetivo principal del trabajo es analizar la corriente de la heterogeneidad no dialéctica en el caso de la literatura pezeteña, específicamente en los poemas “Una foto a mi pueblo” del autor Marcos Valverde (1982), “María y New York” de Walter Leiva (1982) y “San José” de la autora Iris Valverde (1983) con lo anterior, se logra mostrar el importante papel de las migraciones en cuanto a la formación de sociedades periféricas y la afectación que exponen en ámbitos culturales y económicos en Costa Rica.