Democracia deliberativa y desacuerdo político: Cohen frente a Rawls

Este artículo aborda algunos de los principales elementos conceptuales de la democracia deliberativa, del filósofo estadounidense Joshua Cohen. El objetivo es contrastar su respuesta a la necesidad teórica de legitimación del desacuerdo político, con las limitaciones impuestas al ejercicio de la raz...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: González Acuña, Hernán
Format: Online
Language:spa
Published: San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2022
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/53302
Description
Summary:Este artículo aborda algunos de los principales elementos conceptuales de la democracia deliberativa, del filósofo estadounidense Joshua Cohen. El objetivo es contrastar su respuesta a la necesidad teórica de legitimación del desacuerdo político, con las limitaciones impuestas al ejercicio de la razón pública, en la concepción de la justicia como imparcialidad, de su maestro John Rawls. El ideal de una democracia deliberativa, propuesto por Cohen, encuentra en el principio de inclusión deliberativa la mutua presuposición de la autonomía pública y la autonomía privada de los ciudadanos, desembocando en un lugar políticamente legítimo para el desacuerdo, y una exigencia de radicalización del propio ideal democrático. Así, la democracia deliberativa de Cohen expresa una formulación teórica complementaria de la justicia como imparcialidad de Rawls. Metodológicamente, el artículo se desarrolla a través una contrastación entre algunos de los principales elementos teóricos y conceptuales de ambos filósofos.