Me Too: ¿un movimiento o un momento? (pre) condiciones, (des) igualdades y demandas sociales
Este artículo explora el alcance social del movimiento Me Too en el marco de la estructura del poder social y la industria de consumo. Para ello, se hace referencia a los cambios sociales acaecidos en las décadas de 1960 y 1970 y su relación con la destradicionalización de los patrones culturales y...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales
2022
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/51858 |
Sumario: | Este artículo explora el alcance social del movimiento Me Too en el marco de la estructura del poder social y la industria de consumo. Para ello, se hace referencia a los cambios sociales acaecidos en las décadas de 1960 y 1970 y su relación con la destradicionalización de los patrones culturales y sociales, la implicación que tienen los valores morales dentro de las relaciones de productividad y las fuerzas sociales, el papel que adquieren las masculinidades y feminidades dentro de los márgenes de la relacionalidad colectiva y los procesos de integración. Se concluye que las bases del Movimiento resultan insustanciales en temas de representación colectiva dado que las mayorías quedan relegadas frente al poder y posición que ocupan las minorías dentro de la sociedad patriarcal-capitalista. |
---|