Competencia Intercultural: andamiaje para la excelencia profesional
El siglo XXI requiere de profesionales con competencias interculturales que puedan desempeñarse de forma eficiente y eficaz, en un entorno cada vez más interconectado por las tecnologías de la información y la comunicación y los procesos de globalización. La internacionalización ha sido una de las e...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales
2021
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/49331 |
id |
ESTUDIOS49331 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
ESTUDIOS493312022-05-18T23:07:17Z Intercultural Competence: a scaffold for professional excellence Competencia Intercultural: andamiaje para la excelencia profesional Pierre Murray, Kattia Intercultural Competences; Curriculum; Excellence; Higher Education; Quality Assurance. calidad; competencias: excelencia; currículo; educación superior; internacionalización; intercultural. The 21st century requires professionals with intercultural skills that can perform efficiently and effectively, in an increasingly interconnected and globalize environment, in which information and communication technologies has a central role. Internationalization has been one of the strategies most used by Higher Education institutions, around the world, with the purpose of promoting the development of intercultural competences in students and teachers. In the current context, it is necessary to examine the concepts of multiculturalism, interculturality and culture and the way they are reflected in the policies and curriculum of the University of Costa Rica. This study analyzes some actions and policies implemented at the University of Costa Rica that aim to promote academic excellence through internationalization. However, these competencies are tacitly integrated in the curriculum of the University of Costa Rica. El siglo XXI requiere de profesionales con competencias interculturales que puedan desempeñarse de forma eficiente y eficaz, en un entorno cada vez más interconectado por las tecnologías de la información y la comunicación y los procesos de globalización. La internacionalización ha sido una de las estrategias más utilizadas por las instituciones de educación superior, con el propósito de promover el desarrollo de destrezas y habilidades interculturales en la población estudiantil y docente. En este trabajo se analizan algunas de las acciones y políticas implementadas en la Universidad de Costa Rica con el objetivo de promover la excelencia académica a través de la internacionalización.Si bien, estas competencias se encuentran integradas de forma tácita en muchos de los planes de estudio de la Universidad de Costa Rica. En el contexto actual resulta necesario examinar y reflexionar cómo que se plasman en las políticas y planes de estudio de la institución. San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2021-11-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/49331 10.15517/re.v0i43.49331 Revista Estudios; No. 43 (2021): December 2021-May 2022; 291-313 Revista Estudios; Núm. 43 (2021): Diciembre 2021-Mayo 2022; 291-313 Estudios; N.º 43 (2021): Diciembre 2021-Mayo 2022; 291-313 1659-3316 1659-1925 10.15517/re.v0i43 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/49331/49135 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/49331/49136 |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Estudios |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Pierre Murray, Kattia |
spellingShingle |
Pierre Murray, Kattia Competencia Intercultural: andamiaje para la excelencia profesional |
author_facet |
Pierre Murray, Kattia |
author_sort |
Pierre Murray, Kattia |
description |
El siglo XXI requiere de profesionales con competencias interculturales que puedan desempeñarse de forma eficiente y eficaz, en un entorno cada vez más interconectado por las tecnologías de la información y la comunicación y los procesos de globalización. La internacionalización ha sido una de las estrategias más utilizadas por las instituciones de educación superior, con el propósito de promover el desarrollo de destrezas y habilidades interculturales en la población estudiantil y docente. En este trabajo se analizan algunas de las acciones y políticas implementadas en la Universidad de Costa Rica con el objetivo de promover la excelencia académica a través de la internacionalización.Si bien, estas competencias se encuentran integradas de forma tácita en muchos de los planes de estudio de la Universidad de Costa Rica. En el contexto actual resulta necesario examinar y reflexionar cómo que se plasman en las políticas y planes de estudio de la institución. |
title |
Competencia Intercultural: andamiaje para la excelencia profesional |
title_short |
Competencia Intercultural: andamiaje para la excelencia profesional |
title_full |
Competencia Intercultural: andamiaje para la excelencia profesional |
title_fullStr |
Competencia Intercultural: andamiaje para la excelencia profesional |
title_full_unstemmed |
Competencia Intercultural: andamiaje para la excelencia profesional |
title_sort |
competencia intercultural: andamiaje para la excelencia profesional |
title_alt |
Intercultural Competence: a scaffold for professional excellence |
publisher |
San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales |
publishDate |
2021 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/49331 |
work_keys_str_mv |
AT pierremurraykattia interculturalcompetenceascaffoldforprofessionalexcellence AT pierremurraykattia competenciainterculturalandamiajeparalaexcelenciaprofesional |
_version_ |
1809194506541596672 |