Enseñando música: Optimización del sonido, la técnica y la interpretación

La música es un producto cultural que genera el goce estético y emocional de sus oyentes. En consecuencia, este artículo pretende demostrar que la formación de nuevos músicos es un proceso holístico, en el cual la técnica se debe incorporar al desarrollo de habilidades que generen una mejor calidad...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cordero Cajiao, Tanya
Format: Online
Language:spa
Published: San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2021
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/47197
id ESTUDIOS47197
record_format ojs
spelling ESTUDIOS471972021-08-11T18:22:53Z Teaching music: Ptimization of sound, technique and performance Enseñando música: Optimización del sonido, la técnica y la interpretación Cordero Cajiao, Tanya Music teaching; Optimization; Performance; Feldenkrais method; Piano accompanist. Enseñanza de la música; optimización; interpretación; Método Feldenkrais; pianista acompañante. Music is a cultural product that seeks to delight and provoke feelings to those who listen. This is why this article pretends to demonstrate that the education of new musicians is an holistic process in which technique competes with the development of skills that improve sound and performance. This article, through a literature review, discusses novel music teaching methods, which focus on integrality, where the teacher intervenes on several levels: sensory, postural, cognitive, motor and emotional. It also assesses Feldenkrais method as a practical approach to this integral vision and the role of the accompanist on musical performance optimization. Finally, it analyzes the pertinence of these new methods and the benefits they bring along, from examples obtained in the professional practice as a teacher in the University of Costa Rica’s School of Musical Arts. La música es un producto cultural que genera el goce estético y emocional de sus oyentes. En consecuencia, este artículo pretende demostrar que la formación de nuevos músicos es un proceso holístico, en el cual la técnica se debe incorporar al desarrollo de habilidades que generen una mejor calidad de sonido, para dar como resultado una interpretación más integral. Por medio de una revisión bibliográfica, se discuten métodos novedosos de enseñanza de la música que se enfocan en la premisa de la integralidad, donde el docente tiene múltiples funciones e interviene a nivel sensorial, postural, cognitivo, motriz y emocional. Además, se demuestran los beneficios del método Feldenkrais para el autoconocimiento del cuerpo y el control de la atención. Así mismo, se toma en cuenta el papel del pianista acompañante en la optimización del proceso. Finalmente, se presenta la pertinencia de estos métodos novedosos de enseñanza de la música, los beneficios y resultados que estos han aportado, utilizando como evidencia la experiencia obtenida como docente de la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica (UCR). San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2021-05-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/47197 10.15517/re.v0i42.47197 Revista Estudios; No. 42 (2021): Junio 2021-Noviembre 2021; 184-206 Revista Estudios; Núm. 42 (2021): Junio 2021-Noviembre 2021; 184-206 Estudios; N.º 42 (2021): Junio 2021-Noviembre 2021; 184-206 1659-3316 1659-1925 10.15517/re.v0i42 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/47197/46692
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Estudios
language spa
format Online
author Cordero Cajiao, Tanya
spellingShingle Cordero Cajiao, Tanya
Enseñando música: Optimización del sonido, la técnica y la interpretación
author_facet Cordero Cajiao, Tanya
author_sort Cordero Cajiao, Tanya
description La música es un producto cultural que genera el goce estético y emocional de sus oyentes. En consecuencia, este artículo pretende demostrar que la formación de nuevos músicos es un proceso holístico, en el cual la técnica se debe incorporar al desarrollo de habilidades que generen una mejor calidad de sonido, para dar como resultado una interpretación más integral. Por medio de una revisión bibliográfica, se discuten métodos novedosos de enseñanza de la música que se enfocan en la premisa de la integralidad, donde el docente tiene múltiples funciones e interviene a nivel sensorial, postural, cognitivo, motriz y emocional. Además, se demuestran los beneficios del método Feldenkrais para el autoconocimiento del cuerpo y el control de la atención. Así mismo, se toma en cuenta el papel del pianista acompañante en la optimización del proceso. Finalmente, se presenta la pertinencia de estos métodos novedosos de enseñanza de la música, los beneficios y resultados que estos han aportado, utilizando como evidencia la experiencia obtenida como docente de la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica (UCR).
title Enseñando música: Optimización del sonido, la técnica y la interpretación
title_short Enseñando música: Optimización del sonido, la técnica y la interpretación
title_full Enseñando música: Optimización del sonido, la técnica y la interpretación
title_fullStr Enseñando música: Optimización del sonido, la técnica y la interpretación
title_full_unstemmed Enseñando música: Optimización del sonido, la técnica y la interpretación
title_sort enseñando música: optimización del sonido, la técnica y la interpretación
title_alt Teaching music: Ptimization of sound, technique and performance
publisher San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales
publishDate 2021
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/47197
work_keys_str_mv AT corderocajiaotanya teachingmusicptimizationofsoundtechniqueandperformance
AT corderocajiaotanya ensenandomusicaoptimizaciondelsonidolatecnicaylainterpretacion
_version_ 1809194502824394752