Sumario: | La música es un producto cultural que genera el goce estético y emocional de sus oyentes. En consecuencia, este artículo pretende demostrar que la formación de nuevos músicos es un proceso holístico, en el cual la técnica se debe incorporar al desarrollo de habilidades que generen una mejor calidad de sonido, para dar como resultado una interpretación más integral. Por medio de una revisión bibliográfica, se discuten métodos novedosos de enseñanza de la música que se enfocan en la premisa de la integralidad, donde el docente tiene múltiples funciones e interviene a nivel sensorial, postural, cognitivo, motriz y emocional. Además, se demuestran los beneficios del método Feldenkrais para el autoconocimiento del cuerpo y el control de la atención. Así mismo, se toma en cuenta el papel del pianista acompañante en la optimización del proceso. Finalmente, se presenta la pertinencia de estos métodos novedosos de enseñanza de la música, los beneficios y resultados que estos han aportado, utilizando como evidencia la experiencia obtenida como docente de la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica (UCR).
|