La escritura y reescritura del viaje en Primeros poemas y La Nieve del Almirante, obras de Álvaro Mutis
El presente artículo es un acercamiento a la obra del escritor colombiano Álvaro Mutis. A través de algunas de sus obras (lírica y narrativa) se busca observar la correspondencia de escritura y reescritura del viaje literario. El objetivo es estudiar el doble viaje en la obra de Mutis. Un primer reg...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales
2021
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/47192 |
Sumario: | El presente artículo es un acercamiento a la obra del escritor colombiano Álvaro Mutis. A través de algunas de sus obras (lírica y narrativa) se busca observar la correspondencia de escritura y reescritura del viaje literario.
El objetivo es estudiar el doble viaje en la obra de Mutis. Un primer registro del viaje está en la escritura de los poemas, y un segundo, en la reescritura de sus novelas. Esta relación de correspondencia o de intertextualidad se aprecia y se lee en las obras: Primeros poemas (1947-1952) y La Nieve del Almirante (1986). Sin embargo, en toda la literatura de Mutis está presente el viaje fluvial y terrestre por medio de su personaje de Maqroll el Gaviero. |
---|