La traducción y la comunicación en un mundo diverso e intercultural

Muchos autores literarios a lo largo de la historia se han ocupado de la función -misión- del traductor en su época: Alfonso X el Sabio, Cervantes, Feijoo, entre otros.  La traducción de textos, su traslación y en algunos casos la recreación, supone mucho más que un simple ejercici...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Úcar Ventura, Pilar
Format: Online
Language:spa
Published: San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2020
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/42024
id ESTUDIOS42024
record_format ojs
spelling ESTUDIOS420242021-06-09T18:53:33Z Traducir; comunicar; diversidad; interculturalidad; sociedad y traducción La traducción y la comunicación en un mundo diverso e intercultural Úcar Ventura, Pilar Translate; communicate; diversity; intercultural ; translation and society Traducir; comunicar; diversidad; interculturalidad; sociedad y traducción Many authors along history have had the job, the mission of being the translators of their times: Alphonso “the Wise”, Cervantes, Feijoo, among others. The translation of texts, and, in some cases, their recreation, it is much more than a simple didactic or work exercise, since the translator develops and important mediator position in our society: communicate with words. It is important to emphasize the intermediary role that the work of the translator has— in many cases, lonely; even isolated— because he is responsible of connecting meanings and content that reveal parameters and models of a given society. Our objective will be that of developing the previous ideas and deepening in the affirmation that translators are not typist with knowledge of foreign languages, but have to display enormous cultural background, imagination, creativity, geniality and improvisation skills in globalization times. The translator goes beyond linguistic boundaries and connects different models of societies to communicate with the idea of understanding the 21st century, the one we belong to: the translator communicates from one culture to another, from one society to another. And so, the main task of a translator is to create links between societies and social groups. Said task takes didactic and methodologic connotations when it comes to applying it to the language class: a great learning for the evolution of language in society. We will go through the main stages of literary history to see the epitome that the translator has been. Muchos autores literarios a lo largo de la historia se han ocupado de la función -misión- del traductor en su época: Alfonso X el Sabio, Cervantes, Feijoo, entre otros.  La traducción de textos, su traslación y en algunos casos la recreación, supone mucho más que un simple ejercicio didáctico o laboral, ya que el traductor desarrolla una importante posición mediadora en nuestra sociedad, en un mundo diverso: comunicar con la palabra. Conviene enfatizar el papel vehiculador que aporta el quehacer del traductor –en muchos casos solitario y en ocasiones marginado-, pues deviene en responsable de conectar significados y contenidos que revelan parámetros y referentes de una sociedad determinada. Nuestro objetivo consistirá en desarrollar las ideas anteriores y profundizar en la afirmación de que los traductores no son mecanógrafos con conocimientos de lenguas extranjeras, sino que han de hacer gala de un nutrido bagaje cultural, de intuición, de imaginación, de creatividad, de genialidad y de dotes de improvisación en tiempos de la globalidad. El traductor elimina fronteras idiomáticas y relaciona diferentes modelos de sociedades para comunicar con ánimo de comprender el siglo XXI al que pertenecemos: se comunica de una cultura a otra, de una sociedad a otra. Su función principal, por tanto, consiste en vincular comunidades y núcleos sociales. Y dicha tarea adquiere connotaciones didácticas y metodológicas para aplicar en el aula de lenguas: todo un aprendizaje para la evolución del idioma en sociedad. San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2020-05-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/42024 10.15517/re.v0i40.42024 Revista Estudios; No. 40 (2020): Junio 2020-Noviembre 2020 Revista Estudios; Núm. 40 (2020): Junio 2020-Noviembre 2020 Estudios; N.º 40 (2020): Junio 2020-Noviembre 2020 1659-3316 1659-1925 10.15517/re.v0i40 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/42024/42336
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Estudios
language spa
format Online
author Úcar Ventura, Pilar
spellingShingle Úcar Ventura, Pilar
La traducción y la comunicación en un mundo diverso e intercultural
author_facet Úcar Ventura, Pilar
author_sort Úcar Ventura, Pilar
description Muchos autores literarios a lo largo de la historia se han ocupado de la función -misión- del traductor en su época: Alfonso X el Sabio, Cervantes, Feijoo, entre otros.  La traducción de textos, su traslación y en algunos casos la recreación, supone mucho más que un simple ejercicio didáctico o laboral, ya que el traductor desarrolla una importante posición mediadora en nuestra sociedad, en un mundo diverso: comunicar con la palabra. Conviene enfatizar el papel vehiculador que aporta el quehacer del traductor –en muchos casos solitario y en ocasiones marginado-, pues deviene en responsable de conectar significados y contenidos que revelan parámetros y referentes de una sociedad determinada. Nuestro objetivo consistirá en desarrollar las ideas anteriores y profundizar en la afirmación de que los traductores no son mecanógrafos con conocimientos de lenguas extranjeras, sino que han de hacer gala de un nutrido bagaje cultural, de intuición, de imaginación, de creatividad, de genialidad y de dotes de improvisación en tiempos de la globalidad. El traductor elimina fronteras idiomáticas y relaciona diferentes modelos de sociedades para comunicar con ánimo de comprender el siglo XXI al que pertenecemos: se comunica de una cultura a otra, de una sociedad a otra. Su función principal, por tanto, consiste en vincular comunidades y núcleos sociales. Y dicha tarea adquiere connotaciones didácticas y metodológicas para aplicar en el aula de lenguas: todo un aprendizaje para la evolución del idioma en sociedad.
title La traducción y la comunicación en un mundo diverso e intercultural
title_short La traducción y la comunicación en un mundo diverso e intercultural
title_full La traducción y la comunicación en un mundo diverso e intercultural
title_fullStr La traducción y la comunicación en un mundo diverso e intercultural
title_full_unstemmed La traducción y la comunicación en un mundo diverso e intercultural
title_sort la traducción y la comunicación en un mundo diverso e intercultural
title_alt Traducir; comunicar; diversidad; interculturalidad; sociedad y traducción
publisher San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales
publishDate 2020
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/42024
work_keys_str_mv AT ucarventurapilar traducircomunicardiversidadinterculturalidadsociedadytraduccion
AT ucarventurapilar latraduccionylacomunicacionenunmundodiversoeintercultural
_version_ 1809194488225071104