Export Ready — 

Estructura narrativa de la música carranguera de Jorge Velosa en el Departamento de Boyacá entre 1970 A 1990

La música carranguera como expresión popular de las comunidades campesinas, relata la vida cotidiana de cada uno de los individuos, sentimientos, emociones y representaciones que han sido estudiados desde la interculturalidad, relatando con ello la historia cultural y local de una comunidad. Esta in...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Valbuena Porras, Mónica Liset, Báez Castro, Joan Manuel
Format: Online
Language:spa
Published: San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2019
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/39861
Description
Summary:La música carranguera como expresión popular de las comunidades campesinas, relata la vida cotidiana de cada uno de los individuos, sentimientos, emociones y representaciones que han sido estudiados desde la interculturalidad, relatando con ello la historia cultural y local de una comunidad. Esta investigación busca esbozar el modelo cultural que existe entre la satisfacción del sí y la búsqueda de pasarla bien[1], tomando para esto el cancionero de Jorge Velosa, ubicando el tipo de decodificación y estructuras simbólicas que nos permiten aproximarnos a los contextos sociales y el sentido de los actores desde la palabra como la herencia oral de los pueblos.