Summary: | En el presente artículo se hace un recorrido histórico-crítico, muy general, del concepto bárbaro y sus diversas variantes a lo largo del tiempo y el espacio. Estas variantes e interpretaciones conceptuales son analizadas a partir del uso que le ha dado el poder tradicional y el autoritarismo político y económico. A pesar de que no agota la conceptualización ni las variantes del mismo, ni abarca en su totalidad todas las etapas de la historia del pensamiento occidental, recurre epistemológicamente a su definición inicial y explica cómo, a través del tiempo, el término sufre una interpretación negativa en su concepción, pues transmuta de ser entendido como diferente o distinto, a ser interpretado como desigual o inferior. Durante las etapas del pensamiento occidental, el término evolucionó siguiendo los intereses de quienes se han autoproclamado como superiores y distintos desde su propia visión del poder, deslegitimando, excluyendo y aniquilando toda referencia moral y antropológica propia de la condición humana a quien consideran diferente. Se pretende, al final del presente trabajo, la búsqueda dialéctica de un nosotros, un todos, incluyente, que elimine esas líneas paralelas de violencia y desigualdad que emanan de la constante híbrida del yo y del otro.
|