Danzas del bosque: la exploración de un espacio de fantasía
La necesidad de un diálogo entre el ser humano y el ambiente, en pleno siglo XXI, adquiere una relevancia como quizás jamás la haya tenido, en la medida en que se debe dejar de lado el discurso de imposición que se ha tenido, por parte del primero en relación con el segundo, es decir, se debe descar...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales
2019
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/36268 |
id |
ESTUDIOS36268 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Estudios |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Alvarado Vega, Óscar |
spellingShingle |
Alvarado Vega, Óscar Danzas del bosque: la exploración de un espacio de fantasía |
author_facet |
Alvarado Vega, Óscar |
author_sort |
Alvarado Vega, Óscar |
description |
La necesidad de un diálogo entre el ser humano y el ambiente, en pleno siglo XXI, adquiere una relevancia como quizás jamás la haya tenido, en la medida en que se debe dejar de lado el discurso de imposición que se ha tenido, por parte del primero en relación con el segundo, es decir, se debe descartar la idea de un dominio que, lejos de beneficiarnos, ha empezado, y es la realidad latente y ya no solo literaria, a mostrar los primeros síntomas de una sociedad decadente, incapaz de controlar los fenómenos “naturales” que él mismo ha provocado.
En este texto, la alusión al baile y las danzas del bosque es, más bien, un reconocimiento, un llamado a lo que representa una relación diferente con el mundo, con el entorno, con el universo. El Humanismo posibilita y permite asumir la noción de un espacio de diálogo vital, imprescindible, y un acercamiento entre el ser humano y el medio, de forma que la depredación llegue a su término y exista, por fin, una verdadera simbiosis entre el ser humano y la naturaleza que, lejos de pertenecerle, lo lleva consigo como parte de su ser. Es la relación del niño, su abuelo, y aquellos con los cuales entran en diálogo. |
title |
Danzas del bosque: la exploración de un espacio de fantasía |
title_short |
Danzas del bosque: la exploración de un espacio de fantasía |
title_full |
Danzas del bosque: la exploración de un espacio de fantasía |
title_fullStr |
Danzas del bosque: la exploración de un espacio de fantasía |
title_full_unstemmed |
Danzas del bosque: la exploración de un espacio de fantasía |
title_sort |
danzas del bosque: la exploración de un espacio de fantasía |
title_alt |
Forest dances: Exploring a fantasy space |
publisher |
San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales |
publishDate |
2019 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/36268 |
work_keys_str_mv |
AT alvaradovegaoscar forestdancesexploringafantasyspace AT alvaradovegaoscar danzasdelbosquelaexploraciondeunespaciodefantasia |
_version_ |
1809194472797372416 |
spelling |
ESTUDIOS362682021-06-09T19:01:08Z Forest dances: Exploring a fantasy space Danzas del bosque: la exploración de un espacio de fantasía Alvarado Vega, Óscar Humanism; nature; forest; environment. Humanismo; naturaleza; bosque; ambiente Abstract: The need for a dialogue between the human being and the environment , in the middle of the 21st century , acquires a relevance as it may not have had it, insofar as the discourse of imposition that has been hat must be left aside first in relation to the second, that is, we must discard the idea of a domain that, far from benefiting us, has begun, and it is the latent reality and not only literary, to show the first symptoms of a decadent society, incapable of control the “natural” phenomena that he himself has caused. In this text, the allusion to dance and forest dance is, rather, a recognition, a call to what represents a different relationship with the world, with the environment, with the universe. Humanism enables and allows us to assume the notion of a space of vital dialogue, essential, and a approach between the human being and the environment, so that the depredation comes to an end and there is, finally, a true symbiosis between the human being and the nature that, far from belonging to him, carries it with him as part of his being. It is the relationship of the child, his grandfather, and those with whom they enter into dialogue. La necesidad de un diálogo entre el ser humano y el ambiente, en pleno siglo XXI, adquiere una relevancia como quizás jamás la haya tenido, en la medida en que se debe dejar de lado el discurso de imposición que se ha tenido, por parte del primero en relación con el segundo, es decir, se debe descartar la idea de un dominio que, lejos de beneficiarnos, ha empezado, y es la realidad latente y ya no solo literaria, a mostrar los primeros síntomas de una sociedad decadente, incapaz de controlar los fenómenos “naturales” que él mismo ha provocado. En este texto, la alusión al baile y las danzas del bosque es, más bien, un reconocimiento, un llamado a lo que representa una relación diferente con el mundo, con el entorno, con el universo. El Humanismo posibilita y permite asumir la noción de un espacio de diálogo vital, imprescindible, y un acercamiento entre el ser humano y el medio, de forma que la depredación llegue a su término y exista, por fin, una verdadera simbiosis entre el ser humano y la naturaleza que, lejos de pertenecerle, lo lleva consigo como parte de su ser. Es la relación del niño, su abuelo, y aquellos con los cuales entran en diálogo. San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2019-02-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/36268 10.15517/re.v0i0.36268 Revista Estudios; 2019: Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales; 218-228 Revista Estudios; 2019: Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales; 218-228 Estudios; 2019: Especial: Humanismo e investigación: una actividad permanente en la Escuela de Estudios Generales; 218-228 1659-3316 1659-1925 10.15517/re.v0i0 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/36268/36859 |