De lagos y lagunas en la ecopoesía hispánica contemporánea

En atención de la ecopreocupación global y las problemáticas del agua, en este artículo se analiza, desde una perspectiva ecocrítica, los motivos de los lagos y las lagunas en una muestra de ecopoesía hispánica. El corpus textual incluye 48 poemas o fragmentos de estos, pertenecientes a los mexicano...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Campos López, Ronald
Format: Online
Language:spa
Published: San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2019
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/35001
Description
Summary:En atención de la ecopreocupación global y las problemáticas del agua, en este artículo se analiza, desde una perspectiva ecocrítica, los motivos de los lagos y las lagunas en una muestra de ecopoesía hispánica. El corpus textual incluye 48 poemas o fragmentos de estos, pertenecientes a los mexicanos Homero Aridjis, José Emilio Pacheco, Verónica Volkow, Alí Calderón, Efraín Bartolomé y Mario Zetune Puglisi; los nicaragüenses Pablo Antonio Cuadra, Ernesto Cardenal y Gioconda Belli; los costarricenses Laureano Albán, Julieta Dobles, Ani Brenes y Patrick Cotter; el colombiano Juan Carlos Galeano; el peruano Eduardo Chirinos; la uruguaya Ida Vitale; las argentinas Olga Orozco y Liliana Mainardi; el chileno Javier Campos; y los españoles Antonio Colinas, Fernando Valverde y Daniel Rodríguez. Esta escogencia múltiple permite, más que un estudio comparativo, un abordaje transnacional y transcontinental de la ecopoesía hispánica desde una visión holística, ya que interesa reconocer y poetizar los motivos naturales o problemas ecológicos según distintas prácticas estéticas y zonas geográficas.