De espacio ameno a territorio amenazante: la representación de la tierra de Chile en Desengaño y reparo de la guerra del reino de Chile (1614), de Alonso González de Nájera

Las crónicas indianas suelen idealizar el espacio que describen como una forma de reclamo, para mostrar las bondades del territorio. Asimismo, pueden presentar esa naturaleza como agreste e indómita, para explicar las dificultades de la conquista en esos lugares. Un buen ejemplo de esto se puede apr...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Donoso Rodríguez, Miguel
Format: Online
Language:spa
Published: San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2019
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/34996
Description
Summary:Las crónicas indianas suelen idealizar el espacio que describen como una forma de reclamo, para mostrar las bondades del territorio. Asimismo, pueden presentar esa naturaleza como agreste e indómita, para explicar las dificultades de la conquista en esos lugares. Un buen ejemplo de esto se puede apreciar en Desengaño y reparo de la guerra del reino de Chile (1614), de Alonso González de Nájera, obra heterogénea que mezcla el tratado natural y moral del territorio austral y sus gentes con la crónica o relación de sucesos; tratado de cautiverio y a la vez arbitrio o memorial para ganar la guerra de Arauco. El espacio juega aquí un rol vital: por una parte el autor lo utiliza para hacer alarde de las bellezas del lejano territorio de Chile, y por la otra muestra cómo lo agreste y salvaje de la tierra proporciona a los indígenas ventajas insuperables en la guerra.