Viviendo entre montañas: alegrías y sufrimientos en el Sanatorio Durán
El presente artículo quiere analizar el diario vivir en el Sanatorio Carlos Durán Cartín cuando funcionaba como sanatorio para personas enfermas de tuberculosis, por medio de documentos escritos entre un paciente y su amigo. En estos se relatan las vivencias y los infortunios acontecidos durante los...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales
2018
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/33982 |
id |
ESTUDIOS33982 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
ESTUDIOS339822019-08-01T20:04:31Z Living between mountains: joys and sufferings in the Sanatorio Durán Viviendo entre montañas: alegrías y sufrimientos en el Sanatorio Durán Barquero Morice, Pablo Sanatorio Durán Cotidianidad Tuberculosis enfermedad Prejuicio Sanatorio Durán Daily life Tuberculosis Disease Prejudice This article wants to analyze the daily life in the Sanatorium Carlos Durán Cartín when it was used as a sanatorium for people suffering from tuberculosis, by means of written documents between a patient and his friend. These relate the experiences and misfortunes that occurred during the eight months of internment due to the medical protocol of the place, allowing to appreciate from a new perspective the experiences of those who inhabited this site and the medical advances in the fight against tuberculosis within the Sanatorium Carlos Durán Cartín. Although these written documents cease to appear for reasons that are not explained in them, they are clear enough to infer conclusions related to the vision of the Sanatorium as a center of medical excellence at national and Central American level but that it probably was not a place that was within reach of anyone because of the high costs of treatment that in some cases, the patient had to cover. El presente artículo quiere analizar el diario vivir en el Sanatorio Carlos Durán Cartín cuando funcionaba como sanatorio para personas enfermas de tuberculosis, por medio de documentos escritos entre un paciente y su amigo. En estos se relatan las vivencias y los infortunios acontecidos durante los ocho meses que duró el internamiento debido al protocolo médico del lugar, permitiendo apreciar desde una nueva óptica las experiencias de quienes habitaban este sitio y los avances médicos en el combate a la tuberculosis dentro del Sanatorio Carlos Durán Cartín. Aunque esos documentos escritos dejan de aparecer por razones que no se explican en ellos, son suficientemente claros para inferir conclusiones relacionadas con la visión del Sanatorio como centro de excelencia médica a nivel nacional y centroamericano pero que probablemente no era un lugar que estuviera al alcance de cualquier persona por los altos costos del tratamiento que en algunos casos, debía cubrir el paciente. San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2018-07-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/33982 10.15517/re.v0i0.33982 Revista Estudios; 2018: Especial: El amplio espectro del humanismo: metodología, cuentos y otras historias; 96-116 Revista Estudios; 2018: Especial: El amplio espectro del humanismo: metodología, cuentos y otras historias; 96-116 Estudios; 2018: Especial: El amplio espectro del humanismo: metodología, cuentos y otras historias; 96-116 1659-3316 1659-1925 10.15517/re.v0i0 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/33982/33517 Derechos de autor 2018 Estudios |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Estudios |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Barquero Morice, Pablo |
spellingShingle |
Barquero Morice, Pablo Viviendo entre montañas: alegrías y sufrimientos en el Sanatorio Durán |
author_facet |
Barquero Morice, Pablo |
author_sort |
Barquero Morice, Pablo |
description |
El presente artículo quiere analizar el diario vivir en el Sanatorio Carlos Durán Cartín cuando funcionaba como sanatorio para personas enfermas de tuberculosis, por medio de documentos escritos entre un paciente y su amigo. En estos se relatan las vivencias y los infortunios acontecidos durante los ocho meses que duró el internamiento debido al protocolo médico del lugar, permitiendo apreciar desde una nueva óptica las experiencias de quienes habitaban este sitio y los avances médicos en el combate a la tuberculosis dentro del Sanatorio Carlos Durán Cartín. Aunque esos documentos escritos dejan de aparecer por razones que no se explican en ellos, son suficientemente claros para inferir conclusiones relacionadas con la visión del Sanatorio como centro de excelencia médica a nivel nacional y centroamericano pero que probablemente no era un lugar que estuviera al alcance de cualquier persona por los altos costos del tratamiento que en algunos casos, debía cubrir el paciente. |
title |
Viviendo entre montañas: alegrías y sufrimientos en el Sanatorio Durán |
title_short |
Viviendo entre montañas: alegrías y sufrimientos en el Sanatorio Durán |
title_full |
Viviendo entre montañas: alegrías y sufrimientos en el Sanatorio Durán |
title_fullStr |
Viviendo entre montañas: alegrías y sufrimientos en el Sanatorio Durán |
title_full_unstemmed |
Viviendo entre montañas: alegrías y sufrimientos en el Sanatorio Durán |
title_sort |
viviendo entre montañas: alegrías y sufrimientos en el sanatorio durán |
title_alt |
Living between mountains: joys and sufferings in the Sanatorio Durán |
publisher |
San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales |
publishDate |
2018 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/33982 |
work_keys_str_mv |
AT barqueromoricepablo livingbetweenmountainsjoysandsufferingsinthesanatorioduran AT barqueromoricepablo viviendoentremontanasalegriasysufrimientosenelsanatorioduran |
_version_ |
1809194463741870080 |