La intermedialidad: las oportunidades y los riesgos de un concepto en boga

El artículo apunta a al menos tres objetivos. El primero es la hacer una presentación de la noción “intermedialidad”, la cual emerge en América del Norte y Europa a partir de los años 1980, y penetra en la última década en los debates en ciencias humanas en América Latina, en particular en los estud...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Salas Murillo, Bertold
Format: Online
Language:spa
Published: San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2018
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/33962
id ESTUDIOS33962
record_format ojs
spelling ESTUDIOS339622019-08-01T20:04:31Z Intermediality: the opportunities and risks of a fashionable concept La intermedialidad: las oportunidades y los riesgos de un concepto en boga Salas Murillo, Bertold Intermedialidad Interdisciplinaridad Entre dos Medio Humanidades Intermediality Interdisciplinarity In-Between Medium Humanities This paper has three objectives. The first one is to present the notion of “intermediality”; a concept that shows up in North America and Europe in the 1980’s; and it is discussed in Latin America in artistic and literary debates during the last decade of the century. Intermediality was named, at the beginning, as a contemporary phenomenon, expressed as a practice. Then, this phenomenon encouraged an analytic perspective which privileges the difference (in-between) and the role of the matter in significant and communicative processes. The second objective, which follows the first one, is to examine the opportunities and risks, not only theoretical but also methodological, that this concept encloses. Finally, those opportunities and risks are related with the interdisciplinary activities of the Escuela de Estudios Generales at Universidad de Costa Rica. El artículo apunta a al menos tres objetivos. El primero es la hacer una presentación de la noción “intermedialidad”, la cual emerge en América del Norte y Europa a partir de los años 1980, y penetra en la última década en los debates en ciencias humanas en América Latina, en particular en los estudios artísticos y literarios. La intermedialidad nombraba inicialmente un fenómeno contemporáneo, el cual se podía expresar como una práctica; con los años, el fenómeno motivó la constitución de una perspectiva de análisis que privilegia la diferencia (el in-between) y el rol de la materia en los procesos de significación ycomunicación. El segundo objetivo se sigue del primero y corresponde a un examen de las oportunidades y los riesgos teóricos y metodológicos que encierra esta noción. Finalmente, relacionamos estas oportunidades y riesgos con el quehacer de una unidad académica con carácter interdisciplinario como la Escuela de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica. San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2018-07-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/33962 10.15517/re.v0i0.33962 Revista Estudios; 2018: Especial: El amplio espectro del humanismo: metodología, cuentos y otras historias; 60-76 Revista Estudios; 2018: Especial: El amplio espectro del humanismo: metodología, cuentos y otras historias; 60-76 Estudios; 2018: Especial: El amplio espectro del humanismo: metodología, cuentos y otras historias; 60-76 1659-3316 1659-1925 10.15517/re.v0i0 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/33962/33456 Derechos de autor 2018 Estudios
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Estudios
language spa
format Online
author Salas Murillo, Bertold
spellingShingle Salas Murillo, Bertold
La intermedialidad: las oportunidades y los riesgos de un concepto en boga
author_facet Salas Murillo, Bertold
author_sort Salas Murillo, Bertold
description El artículo apunta a al menos tres objetivos. El primero es la hacer una presentación de la noción “intermedialidad”, la cual emerge en América del Norte y Europa a partir de los años 1980, y penetra en la última década en los debates en ciencias humanas en América Latina, en particular en los estudios artísticos y literarios. La intermedialidad nombraba inicialmente un fenómeno contemporáneo, el cual se podía expresar como una práctica; con los años, el fenómeno motivó la constitución de una perspectiva de análisis que privilegia la diferencia (el in-between) y el rol de la materia en los procesos de significación ycomunicación. El segundo objetivo se sigue del primero y corresponde a un examen de las oportunidades y los riesgos teóricos y metodológicos que encierra esta noción. Finalmente, relacionamos estas oportunidades y riesgos con el quehacer de una unidad académica con carácter interdisciplinario como la Escuela de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica.
title La intermedialidad: las oportunidades y los riesgos de un concepto en boga
title_short La intermedialidad: las oportunidades y los riesgos de un concepto en boga
title_full La intermedialidad: las oportunidades y los riesgos de un concepto en boga
title_fullStr La intermedialidad: las oportunidades y los riesgos de un concepto en boga
title_full_unstemmed La intermedialidad: las oportunidades y los riesgos de un concepto en boga
title_sort la intermedialidad: las oportunidades y los riesgos de un concepto en boga
title_alt Intermediality: the opportunities and risks of a fashionable concept
publisher San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales
publishDate 2018
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/33962
work_keys_str_mv AT salasmurillobertold intermedialitytheopportunitiesandrisksofafashionableconcept
AT salasmurillobertold laintermedialidadlasoportunidadesylosriesgosdeunconceptoenboga
_version_ 1809194462718459904