La vinculación al mercado mundial: el caso de Costa Rica

La vinculación de nuestro país al mercado mundial, constituye uno de los procesos más significativos de la historia costarricense de los siglos XIX y XX, ya que las transformaciones provocadas por este hecho, culminaron con el desarrollo de una economía agroexportadora, basada en la exportación de c...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Román Trigo, Ana Cecilia
Format: Online
Language:spa
Published: San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2017
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/30967
Description
Summary:La vinculación de nuestro país al mercado mundial, constituye uno de los procesos más significativos de la historia costarricense de los siglos XIX y XX, ya que las transformaciones provocadas por este hecho, culminaron con el desarrollo de una economía agroexportadora, basada en la exportación de café y banano sobre todo, y finalmente, con el establecimiento de un régimen capitalista dependiente. Tanto en Costa Rica como en el resto de los países latinoamericanos, tales transformaciones ocurrieron debido a los efectos de la industrialización, y al carácter presentado por la evolución del capitalismo en los países centrales, junto con el auge presentado por el comercio mundial y la integración creciente de una economía internacional. El presente trabajo pretende referirse de manera general a las condiciones en que nuestro país se vinculó al mercado mundial y a las principales consecuencias de este proceso en la economía nacional.