Summary: | Se analiza la enunciación de lo queer en dos novelas del escritor colombiano Fernando Vallejo: El desbarrancadero y La rambla paralela. La práctica discursiva llevada a cabo por la voz narrativa y las trasgresiones ideológicas que acomete nunca buscan estar de acuerdo con lo “normal”, lo “natural”, lo “legítimo” o lo “dominante”, en relación con temas tan delicados como la reproducción, la maternidad o la vida. Busca confrontar, causar roncha, provocar molestias entre aquellos de mente “pura” y “tranquila” que se rigen dentro de las conductas sociales esperadas; en pocas palabras, pretende escandalizar a los hipócritas y testimoniar aquellas apreciaciones sobre la vida, la maternidad y la reproducción que no tienen espacio dentro de lo correcto.
|