Sumario: | Este artículo pretende plantear una reflexión sobre las características significativas de la literatura de autoría femenina y sus implicaciones dentro de un entramado social complejo. Se presentan como objeto de análisis textos que abordan, desde el malestar manifiesto en el ensayo ¿Qué hora es? De Yolanda Oreamuno, hasta el reclamo de reconocimiento de la poesía de Ana Istarú, pasando por los planteamientos teóricos de Rosario Castellanos y de Lucía Etxebarría, en el sentido de que las mujeres que escriben sobre ellas mismas están generando, constantemente, nuevos ordenadores de sentido. El resultado es la constatación de que, durante las últimas cuatro décadas, la mujer se interesa cada vez más por reivindicar en sus creaciones literarias un rol participante y comprometido en relación con la sociedad y con los mecanismos de representación derivados de este cambio de actitud, con la consecuente visibilización y empoderamiento de la mujer autora, protagonista y lectora del hecho literario.
|