Mitos y falacias en torno a la enseñanza de la Historia Colonial en Costa Rica: un estudio de casos a través de programas y libros de enseñanza 1970 – 2010

El presente trabajo realiza una revisión bibliográfica acerca de la forma tradicional y hegemónica en que se ha enseñado y se ha escrito la Historia específicamente sobre el tema del periodo colonial en nuestro país entre los años setenta y la actualidad. Esto con el fin de desmitificar algunas cons...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Barrientos Valverde, Jorge
Format: Online
Language:spa
Published: San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2016
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/24993
Description
Summary:El presente trabajo realiza una revisión bibliográfica acerca de la forma tradicional y hegemónica en que se ha enseñado y se ha escrito la Historia específicamente sobre el tema del periodo colonial en nuestro país entre los años setenta y la actualidad. Esto con el fin de desmitificar algunas construcciones discursivas imperantes que describen la historia de nuestro país como armónica, pacífica, igualitaria y sin conflictividad social, donde el desarrollo de la nación se dio a través de una distribución de la riqueza y el poder más equitativa que el resto de la región. Lo anterior a través de programas de estudio y libros de texto para la enseñanza de la Historia en secundaria, donde desde los grupos hegemónicos que dirigen los procesos educativos se pretende difundir los procesos históricos en una perspectiva conservadora que no fomente en las futuras generaciones un espíritu crítico sobre la sociedad en que vive y no se le invite a buscar las grandes trasformaciones que se necesitan en la construcción de una sociedad más equitativa, justa y democrática.