Capitalismo, Imperialismo y América Latina: los caminos teóricos, críticos e interpretativos de una identidad científico-social regional

Este trabajo analiza las maneras en que las Ciencias Sociales latinoamericanas han construido una identidad latinoamericana como respuesta o estímulo a teorías provenientes de otras áreas del mundo. Así, el estudio se centra en tres posiciones teórico-analíticas a las que se les aplica la idea del f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Díaz Arias, David
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2016
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/24193
id ESTUDIOS24193
record_format ojs
spelling ESTUDIOS241932018-03-23T17:19:43Z Capitalismo, Imperialismo y América Latina: los caminos teóricos, críticos e interpretativos de una identidad científico-social regional Díaz Arias, David Latin America Social Science Theoretical Criticism Identity Latinoamérica Ciencia Social Crítica Teórica identidad In inspecting the way social theories have been received in Latin America, this paper studies how Social Sciences have contributed to build a regional identity in Latin America. Three theories are the focus of this analysis based on French philosopher Jacques Ranciére's methodology: Víctor Raúl Haya de la Torre's indigenismo, Cardoso's and Faletto's Dependence Theory, and Atilio Borón's critique to Hardt's and Negri's book Empire. My thesis is that concepts such as imperialism, dependency, center-periphery analysis, empire, and soon, have contributed in building a historical region known as Latin America. Este trabajo analiza las maneras en que las Ciencias Sociales latinoamericanas han construido una identidad latinoamericana como respuesta o estímulo a teorías provenientes de otras áreas del mundo. Así, el estudio se centra en tres posiciones teórico-analíticas a las que se les aplica la idea del filósofo y lingüista francés Jacques Ranciere, de que es posible encontrar escondido en el discurso cientificista un tipo de deseo por construir una identidad. Las teorías analizadas son el indigenismo de Víctor Raúl Haya de la Torre, la propuesta analítica de la Teoría de la Dependencia y la crítica de Atilio Borón  a la teoría posmoderna sobre el Imperio. El trabajo propone que ideas como imperialismo, dependencia, centro-periferia, imperio y otras más, han servido para denotar una posición geo-histórica distinta y casi natural que ha contribuido a construir una identidad latinoamericana.   San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2016-06-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/24193 10.15517/re.v0i22.24193 Revista Estudios; No. 22 (2009): Diciembre 2009 – Mayo 2010; 121-140 Revista Estudios; Núm. 22 (2009): Diciembre 2009 – Mayo 2010; 121-140 Estudios; N.º 22 (2009): Diciembre 2009 – Mayo 2010; 121-140 1659-3316 1659-1925 10.15517/re.v0i22 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/24193/24308 Derechos de autor 2016 Estudios
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Estudios
language spa
format Online
author Díaz Arias, David
spellingShingle Díaz Arias, David
Capitalismo, Imperialismo y América Latina: los caminos teóricos, críticos e interpretativos de una identidad científico-social regional
author_facet Díaz Arias, David
author_sort Díaz Arias, David
description Este trabajo analiza las maneras en que las Ciencias Sociales latinoamericanas han construido una identidad latinoamericana como respuesta o estímulo a teorías provenientes de otras áreas del mundo. Así, el estudio se centra en tres posiciones teórico-analíticas a las que se les aplica la idea del filósofo y lingüista francés Jacques Ranciere, de que es posible encontrar escondido en el discurso cientificista un tipo de deseo por construir una identidad. Las teorías analizadas son el indigenismo de Víctor Raúl Haya de la Torre, la propuesta analítica de la Teoría de la Dependencia y la crítica de Atilio Borón  a la teoría posmoderna sobre el Imperio. El trabajo propone que ideas como imperialismo, dependencia, centro-periferia, imperio y otras más, han servido para denotar una posición geo-histórica distinta y casi natural que ha contribuido a construir una identidad latinoamericana.  
title Capitalismo, Imperialismo y América Latina: los caminos teóricos, críticos e interpretativos de una identidad científico-social regional
title_short Capitalismo, Imperialismo y América Latina: los caminos teóricos, críticos e interpretativos de una identidad científico-social regional
title_full Capitalismo, Imperialismo y América Latina: los caminos teóricos, críticos e interpretativos de una identidad científico-social regional
title_fullStr Capitalismo, Imperialismo y América Latina: los caminos teóricos, críticos e interpretativos de una identidad científico-social regional
title_full_unstemmed Capitalismo, Imperialismo y América Latina: los caminos teóricos, críticos e interpretativos de una identidad científico-social regional
title_sort capitalismo, imperialismo y américa latina: los caminos teóricos, críticos e interpretativos de una identidad científico-social regional
publisher San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales
publishDate 2016
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/24193
work_keys_str_mv AT diazariasdavid capitalismoimperialismoyamericalatinaloscaminosteoricoscriticoseinterpretativosdeunaidentidadcientificosocialregional
_version_ 1809194397127933952