La búsqueda de la equidad entre la humanidad desde la poesía coloquial y el nuevo paradigma: un acercamiento teórico
El propósito de este trabajo es esbozar algunos elementos teóricos del nuevo paradigma o paradigma emergente, que nos permitan encontrar esa mirada desde la humanidad, esa humanidad que por muchos años y desde diferentes culturas nos ha transmitido la poesía a todas las distintas generaciones de hom...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales
2016
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/24071 |
id |
ESTUDIOS24071 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
ESTUDIOS240712017-11-24T20:12:08Z La búsqueda de la equidad entre la humanidad desde la poesía coloquial y el nuevo paradigma: un acercamiento teórico Calvo Oviedo, Marlen Paradigm coloquial solidarity society Paradigma coloquial equidad solidaridad sociedad The purpose of this document is to outline some theoretical elements from the new or emergent paradigm, to find this point of view from humanity, this humanity that for many years and different cultures has transmitted poetry to different generations of men and women, who have read it. We know that colloquial poetry is born by the fifties and sixties of the XX Century. This poetry is identified not only by its dialogical or conversational. Its outcome coincides with the vanguard literary movements or post-vanguard, but in Central America it gets strength in the mid-seventies as a reaction to different situations: wars, guerillas, revolutions, economic breaks, and violent events that affected social, militar, and political classes, as well as the outcome of gender theories, which permitted, among other things, to integrate the voice of minorities such as women, black people, Indians and homosexuals. El propósito de este trabajo es esbozar algunos elementos teóricos del nuevo paradigma o paradigma emergente, que nos permitan encontrar esa mirada desde la humanidad, esa humanidad que por muchos años y desde diferentes culturas nos ha transmitido la poesía a todas las distintas generaciones de hombres y mujeres que la hemos leído o escrito.Sabemos que la poesía coloquial aparece aproximadamente entre los años cincuenta y sesenta, del siglo XX. Esta poesía se distinguirá por su fuerza dialógica o conversacional. Su surgimiento es coincidente con los movimientos literarios de vanguardia o posvanguardia, pero en nuestra América Central toma mayor fuerza en a mediados los años setenta, a manera de respuesta a una serie de situaciones en el istmo como lo fueron: guerras, guerrillas, revoluciones, desequilibrios económicos, hechos violentos que afectaron tanto las clases sociales como políticas y militares en la experiencia centroamericana, así como la llegada y puesta en práctica de las teorías de género, las cuales permitieron, entre otras cosas, poseer voz a los grupos minoritarios como: mujeres, negros, indígenas y homosexuales. San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2016-06-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/24071 10.15517/re.v0i20.24071 Revista Estudios; No. 20 (2007): Diciembre 2007 – Mayo 2008; 253-267 Revista Estudios; Núm. 20 (2007): Diciembre 2007 – Mayo 2008; 253-267 Estudios; N.º 20 (2007): Diciembre 2007 – Mayo 2008; 253-267 1659-3316 1659-1925 10.15517/re.v0i20 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/24071/24200 Derechos de autor 2016 Estudios |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Estudios |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Calvo Oviedo, Marlen |
spellingShingle |
Calvo Oviedo, Marlen La búsqueda de la equidad entre la humanidad desde la poesía coloquial y el nuevo paradigma: un acercamiento teórico |
author_facet |
Calvo Oviedo, Marlen |
author_sort |
Calvo Oviedo, Marlen |
description |
El propósito de este trabajo es esbozar algunos elementos teóricos del nuevo paradigma o paradigma emergente, que nos permitan encontrar esa mirada desde la humanidad, esa humanidad que por muchos años y desde diferentes culturas nos ha transmitido la poesía a todas las distintas generaciones de hombres y mujeres que la hemos leído o escrito.Sabemos que la poesía coloquial aparece aproximadamente entre los años cincuenta y sesenta, del siglo XX. Esta poesía se distinguirá por su fuerza dialógica o conversacional. Su surgimiento es coincidente con los movimientos literarios de vanguardia o posvanguardia, pero en nuestra América Central toma mayor fuerza en a mediados los años setenta, a manera de respuesta a una serie de situaciones en el istmo como lo fueron: guerras, guerrillas, revoluciones, desequilibrios económicos, hechos violentos que afectaron tanto las clases sociales como políticas y militares en la experiencia centroamericana, así como la llegada y puesta en práctica de las teorías de género, las cuales permitieron, entre otras cosas, poseer voz a los grupos minoritarios como: mujeres, negros, indígenas y homosexuales. |
title |
La búsqueda de la equidad entre la humanidad desde la poesía coloquial y el nuevo paradigma: un acercamiento teórico |
title_short |
La búsqueda de la equidad entre la humanidad desde la poesía coloquial y el nuevo paradigma: un acercamiento teórico |
title_full |
La búsqueda de la equidad entre la humanidad desde la poesía coloquial y el nuevo paradigma: un acercamiento teórico |
title_fullStr |
La búsqueda de la equidad entre la humanidad desde la poesía coloquial y el nuevo paradigma: un acercamiento teórico |
title_full_unstemmed |
La búsqueda de la equidad entre la humanidad desde la poesía coloquial y el nuevo paradigma: un acercamiento teórico |
title_sort |
la búsqueda de la equidad entre la humanidad desde la poesía coloquial y el nuevo paradigma: un acercamiento teórico |
publisher |
San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales |
publishDate |
2016 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/24071 |
work_keys_str_mv |
AT calvooviedomarlen labusquedadelaequidadentrelahumanidaddesdelapoesiacoloquialyelnuevoparadigmaunacercamientoteorico |
_version_ |
1809194394649100288 |