La Develización de la Estatua del Gran Héroe, quien se ofreció en holocausto en el altar de la patria para redimirla de la esclavitud: Juan Santamaría, 15 de setiembre de 1891
El presente trabajo analiza la develización de la estatua del héroe costarricense Juan Santamaría, el 15 de setiembre de 1891.[1 J El objetivo es contribuir con el estudio de uno de los ejes de la construcción de la identidad costarricense: el rescate sistemático de la Campaña Nacional (1856-1857) p...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales
2016
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/24051 |
id |
ESTUDIOS24051 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
ESTUDIOS240512018-03-24T01:20:52Z La Develización de la Estatua del Gran Héroe, quien se ofreció en holocausto en el altar de la patria para redimirla de la esclavitud: Juan Santamaría, 15 de setiembre de 1891 Fumero Vargas, Patricia Costa Rica commemorations Juan Santamaría identity history Costa Rica estatuaria cívica Juan Santamaría identidad conmemoraciones historia This paper analyses the inauguration of the statue of the Costa Rican national hero Juan Santamaría on September 15, 1891. The objective of this paper is to contribute to the study of the construction of Costa Rican identities. First, I analyze the role of civic statuary and commemorations. Second, elements that promote identity formation are examined. Third, I consider the process that led to the official interest in the National Campaign of 1856-57 and the role played by the inauguration of Santamaría statue in the process. El presente trabajo analiza la develización de la estatua del héroe costarricense Juan Santamaría, el 15 de setiembre de 1891.[1 J El objetivo es contribuir con el estudio de uno de los ejes de la construcción de la identidad costarricense: el rescate sistemático de la Campaña Nacional (1856-1857) para la memoria colectiva de los y las costarricenses. El trabajo está dividido en tres partes. En la primera se analiza el papel de la estatuaria CÍvica y de las conmemoraciones. En el segundo apartado estudiamos algunos de los elementos que permitieron la formación de la identidad costarricense. En el tercero examinamos la develización de la estatua de Juan Santamaría, en Alajuela, y reflexionamos sobre el proceso que llevó a la recuperación oficial de la Campaña Nacional. San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2016-06-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/24051 10.15517/re.v0i20.24051 Revista Estudios; No. 20 (2007): Diciembre 2007 – Mayo 2008; 21-35 Revista Estudios; Núm. 20 (2007): Diciembre 2007 – Mayo 2008; 21-35 Estudios; N.º 20 (2007): Diciembre 2007 – Mayo 2008; 21-35 1659-3316 1659-1925 10.15517/re.v0i20 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/24051/24184 Derechos de autor 2016 Estudios |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Estudios |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Fumero Vargas, Patricia |
spellingShingle |
Fumero Vargas, Patricia La Develización de la Estatua del Gran Héroe, quien se ofreció en holocausto en el altar de la patria para redimirla de la esclavitud: Juan Santamaría, 15 de setiembre de 1891 |
author_facet |
Fumero Vargas, Patricia |
author_sort |
Fumero Vargas, Patricia |
description |
El presente trabajo analiza la develización de la estatua del héroe costarricense Juan Santamaría, el 15 de setiembre de 1891.[1 J El objetivo es contribuir con el estudio de uno de los ejes de la construcción de la identidad costarricense: el rescate sistemático de la Campaña Nacional (1856-1857) para la memoria colectiva de los y las costarricenses. El trabajo está dividido en tres partes. En la primera se analiza el papel de la estatuaria CÍvica y de las conmemoraciones. En el segundo apartado estudiamos algunos de los elementos que permitieron la formación de la identidad costarricense. En el tercero examinamos la develización de la estatua de Juan Santamaría, en Alajuela, y reflexionamos sobre el proceso que llevó a la recuperación oficial de la Campaña Nacional. |
title |
La Develización de la Estatua del Gran Héroe, quien se ofreció en holocausto en el altar de la patria para redimirla de la esclavitud: Juan Santamaría, 15 de setiembre de 1891 |
title_short |
La Develización de la Estatua del Gran Héroe, quien se ofreció en holocausto en el altar de la patria para redimirla de la esclavitud: Juan Santamaría, 15 de setiembre de 1891 |
title_full |
La Develización de la Estatua del Gran Héroe, quien se ofreció en holocausto en el altar de la patria para redimirla de la esclavitud: Juan Santamaría, 15 de setiembre de 1891 |
title_fullStr |
La Develización de la Estatua del Gran Héroe, quien se ofreció en holocausto en el altar de la patria para redimirla de la esclavitud: Juan Santamaría, 15 de setiembre de 1891 |
title_full_unstemmed |
La Develización de la Estatua del Gran Héroe, quien se ofreció en holocausto en el altar de la patria para redimirla de la esclavitud: Juan Santamaría, 15 de setiembre de 1891 |
title_sort |
la develización de la estatua del gran héroe, quien se ofreció en holocausto en el altar de la patria para redimirla de la esclavitud: juan santamaría, 15 de setiembre de 1891 |
publisher |
San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales |
publishDate |
2016 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/24051 |
work_keys_str_mv |
AT fumerovargaspatricia ladevelizaciondelaestatuadelgranheroequienseofrecioenholocaustoenelaltardelapatriapararedimirladelaesclavitudjuansantamaria15desetiembrede1891 |
_version_ |
1809194392417730560 |