La encrucijada estratégica de los Estados Unidos: Fricciones económicas y la re-articulación del sistema internacional de cara al nuevo siglo.
Hoy el sistema internacional experimenta un cambio crítico en su composición. La crisis económica doblegó a los Estados Unidos, un país adeudado por sus compromisos para mantener su estatus en un mundo unipolar. Entretanto, hoy el mundo atestigua el surgimiento de nuevas potencias que cambiarán el s...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales
2016
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/22898 |
id |
ESTUDIOS22898 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
ESTUDIOS228982018-03-24T00:51:24Z La encrucijada estratégica de los Estados Unidos: Fricciones económicas y la re-articulación del sistema internacional de cara al nuevo siglo. Fisher, Eloy Relaciones internacionales política internacional de Estados Unidos economía política de los Estados Unidos Foreign affairs international affairs of the United States political economy of the United States Today the international system undergoes a critical change in its composition. The economic crisis bowed down the United States, a country indebted due to its commitments to maintain its status in a unipolar world. However, the world now witnesses the growth of new powers that will change the face of the international system. For this reason, after reviewing the failure of American exceptionalism and neo-conservadurism, we will propose that the world is now undergoing a process of reconfiguration, akin to that which occurred at the end of the XIX Century. In this context, the United States today is at a crossroads: to play within a more horizontal and uncertain world no longer as a superpower or make a risky bet against the chaos of an increasingly precarious excepcionalism, and in doing so, risking a spiral into political and economic anarchy. Hoy el sistema internacional experimenta un cambio crítico en su composición. La crisis económica doblegó a los Estados Unidos, un país adeudado por sus compromisos para mantener su estatus en un mundo unipolar. Entretanto, hoy el mundo atestigua el surgimiento de nuevas potencias que cambiarán el semblante de la arena internacional. Por eso, tras pasar revista del fracaso del excepcionalismo y el neo-conservadurismo estadounidense, propondremos que el mundo hoy experimenta un proceso de re-configuración muy similar al acaecido a finales del Siglo XIX. En este contexto, Estados Unidos enfrenta una encrucijada: jugar a la incertidumbre de un sistema internacional más horizontal, dejando a un lado su estatus como superpotencia, o apostar al caos y mantener su excepcionalismo, en formas cada vez más precarias y a riesgo de caer en la anarquía económica y política. San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2016-01-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/22898 10.15517/re.v0i23.22898 Revista Estudios; No. 23 (2010): Diciembre 2010 – Mayo 2011; 273-297 Revista Estudios; Núm. 23 (2010): Diciembre 2010 – Mayo 2011; 273-297 Estudios; N.º 23 (2010): Diciembre 2010 – Mayo 2011; 273-297 1659-3316 1659-1925 10.15517/re.v0i23 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/22898/23116 Derechos de autor 2016 Estudios |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Estudios |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Fisher, Eloy |
spellingShingle |
Fisher, Eloy La encrucijada estratégica de los Estados Unidos: Fricciones económicas y la re-articulación del sistema internacional de cara al nuevo siglo. |
author_facet |
Fisher, Eloy |
author_sort |
Fisher, Eloy |
description |
Hoy el sistema internacional experimenta un cambio crítico en su composición. La crisis económica doblegó a los Estados Unidos, un país adeudado por sus compromisos para mantener su estatus en un mundo unipolar. Entretanto, hoy el mundo atestigua el surgimiento de nuevas potencias que cambiarán el semblante de la arena internacional. Por eso, tras pasar revista del fracaso del excepcionalismo y el neo-conservadurismo estadounidense, propondremos que el mundo hoy experimenta un proceso de re-configuración muy similar al acaecido a finales del Siglo XIX. En este contexto, Estados Unidos enfrenta una encrucijada: jugar a la incertidumbre de un sistema internacional más horizontal, dejando a un lado su estatus como superpotencia, o apostar al caos y mantener su excepcionalismo, en formas cada vez más precarias y a riesgo de caer en la anarquía económica y política. |
title |
La encrucijada estratégica de los Estados Unidos: Fricciones económicas y la re-articulación del sistema internacional de cara al nuevo siglo. |
title_short |
La encrucijada estratégica de los Estados Unidos: Fricciones económicas y la re-articulación del sistema internacional de cara al nuevo siglo. |
title_full |
La encrucijada estratégica de los Estados Unidos: Fricciones económicas y la re-articulación del sistema internacional de cara al nuevo siglo. |
title_fullStr |
La encrucijada estratégica de los Estados Unidos: Fricciones económicas y la re-articulación del sistema internacional de cara al nuevo siglo. |
title_full_unstemmed |
La encrucijada estratégica de los Estados Unidos: Fricciones económicas y la re-articulación del sistema internacional de cara al nuevo siglo. |
title_sort |
la encrucijada estratégica de los estados unidos: fricciones económicas y la re-articulación del sistema internacional de cara al nuevo siglo. |
publisher |
San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales |
publishDate |
2016 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/22898 |
work_keys_str_mv |
AT fishereloy laencrucijadaestrategicadelosestadosunidosfriccioneseconomicasylarearticulaciondelsistemainternacionaldecaraalnuevosiglo |
_version_ |
1809194385736204288 |