Por nosotros, por nuestros cuerpos, nuestras familias

El artículo discute la relación existente entre cine como texto que articula los discursos sobre la enfermedad y quienes la padecen pues su narrativa inserta al espectador en el contexto histórico de los noventa donde no había tratamientos con retrovirales y quienes estaban contagiados cargaban sobr...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cavallini Solano, Leda, Ramírez Guerrero, Ángela
Format: Online
Language:spa
Published: San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2015
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/22654
id ESTUDIOS22654
record_format ojs
spelling ESTUDIOS226542019-05-07T16:22:15Z Por nosotros, por nuestros cuerpos, nuestras familias Cavallini Solano, Leda Ramírez Guerrero, Ángela cine-sida pandemia muerte novela gráfica El artículo discute la relación existente entre cine como texto que articula los discursos sobre la enfermedad y quienes la padecen pues su narrativa inserta al espectador en el contexto histórico de los noventa donde no había tratamientos con retrovirales y quienes estaban contagiados cargaban sobre sus espaldas la sentencia de muerte. La línea temática abordará otros aspectos relacionados con la enfermedad y su prevención sin dejar de lado, el trabajo artístico que Judd Winick elaborará después en su novela gráfica Pedro and Me (2000). Pedro (2008), dirigido por Nike Oceano dramatiza la vida de este activista por los derechos y la reivindicación de las personas seropositivas o con SIDA que como el mismo Pedro, fueron contagiados San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2015-12-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/22654 10.15517/re.v0i31.22654 Revista Estudios; No. 31 (2015): Diciembre 2015 – Mayo 2016; 631-650 Revista Estudios; Núm. 31 (2015): Diciembre 2015 – Mayo 2016; 631-650 Estudios; N.º 31 (2015): Diciembre 2015 – Mayo 2016; 631-650 1659-3316 1659-1925 10.15517/re.v0i31 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/22654/22849 Derechos de autor 2015 Estudios
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Estudios
language spa
format Online
author Cavallini Solano, Leda
Ramírez Guerrero, Ángela
spellingShingle Cavallini Solano, Leda
Ramírez Guerrero, Ángela
Por nosotros, por nuestros cuerpos, nuestras familias
author_facet Cavallini Solano, Leda
Ramírez Guerrero, Ángela
author_sort Cavallini Solano, Leda
description El artículo discute la relación existente entre cine como texto que articula los discursos sobre la enfermedad y quienes la padecen pues su narrativa inserta al espectador en el contexto histórico de los noventa donde no había tratamientos con retrovirales y quienes estaban contagiados cargaban sobre sus espaldas la sentencia de muerte. La línea temática abordará otros aspectos relacionados con la enfermedad y su prevención sin dejar de lado, el trabajo artístico que Judd Winick elaborará después en su novela gráfica Pedro and Me (2000). Pedro (2008), dirigido por Nike Oceano dramatiza la vida de este activista por los derechos y la reivindicación de las personas seropositivas o con SIDA que como el mismo Pedro, fueron contagiados
title Por nosotros, por nuestros cuerpos, nuestras familias
title_short Por nosotros, por nuestros cuerpos, nuestras familias
title_full Por nosotros, por nuestros cuerpos, nuestras familias
title_fullStr Por nosotros, por nuestros cuerpos, nuestras familias
title_full_unstemmed Por nosotros, por nuestros cuerpos, nuestras familias
title_sort por nosotros, por nuestros cuerpos, nuestras familias
publisher San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales
publishDate 2015
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/22654
work_keys_str_mv AT cavallinisolanoleda pornosotrospornuestroscuerposnuestrasfamilias
AT ramirezguerreroangela pornosotrospornuestroscuerposnuestrasfamilias
_version_ 1809194378568138752