Por nosotros, por nuestros cuerpos, nuestras familias
El artículo discute la relación existente entre cine como texto que articula los discursos sobre la enfermedad y quienes la padecen pues su narrativa inserta al espectador en el contexto histórico de los noventa donde no había tratamientos con retrovirales y quienes estaban contagiados cargaban sobr...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales
2015
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/22654 |
Sumario: | El artículo discute la relación existente entre cine como texto que articula los discursos sobre la enfermedad y quienes la padecen pues su narrativa inserta al espectador en el contexto histórico de los noventa donde no había tratamientos con retrovirales y quienes estaban contagiados cargaban sobre sus espaldas la sentencia de muerte. La línea temática abordará otros aspectos relacionados con la enfermedad y su prevención sin dejar de lado, el trabajo artístico que Judd Winick elaborará después en su novela gráfica Pedro and Me (2000). Pedro (2008), dirigido por Nike Oceano dramatiza la vida de este activista por los derechos y la reivindicación de las personas seropositivas o con SIDA que como el mismo Pedro, fueron contagiados |
---|