Homenaje Del río Magdalena, al río de aguas diáfanas: Aracataca
Con el objetivo de elaborar una semblanza e identificar algunos rasgos de la poética1 que nos dejó como legado Gabriel García Márquez, construiré este artículo a partir de uno de los acontecimientos más importantes de la vida del autor, su viaje a Aracataca en la década de los 50. Usaré como ins...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales
2015
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/19813 |
id |
ESTUDIOS19813 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
ESTUDIOS198132019-05-07T16:18:55Z Homenaje Del río Magdalena, al río de aguas diáfanas: Aracataca Perea Anda, Mónica memoria la casa historias caribe viaje río cultura popular Con el objetivo de elaborar una semblanza e identificar algunos rasgos de la poética1 que nos dejó como legado Gabriel García Márquez, construiré este artículo a partir de uno de los acontecimientos más importantes de la vida del autor, su viaje a Aracataca en la década de los 50. Usaré como insumos los testimonios del propio autor, en lo fundamental, dos fuentes: Gabriel García Márquez. Una vida, del biógrafo oficial del escritor, Gerald Martin (2009) y Vivir para contarla sus propias memorias (2002). También me apoyaré en algunos documentales sobre la vida y obra del autor. Además incluyo fragmentos de poesía, como una muestra de uno de los géneros que pocos conocen que el escritor desarrolló en la etapa de adolescencia. With the objective of developing a profile and identify some traits of poetic which left us a legacy by Gabriel García Márquez, I will build this article from one of the most important events in the life of the author, his trip to Aracataca in '50s. I will use as inputs the testimony of the author, in essence, two sources: Gabriel García Márquez. Una Vida (A life), the official biographer of the writer, Gerald Martin (2009) and Vivir para contarla (Living to Tell) his own memoirs (2002). I also support it in some documentaries on the life and work of the author. I also include fragments of poetry, as a sample of one of the genre that few know that the writer developed at the stage of adolescence. San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2015-06-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/19813 10.15517/re.v0i30.19813 Revista Estudios; No. 30 (2015): Junio 2015 - Noviembre 2015; 280-303 Revista Estudios; Núm. 30 (2015): Junio 2015 - Noviembre 2015; 280-303 Estudios; N.º 30 (2015): Junio 2015 - Noviembre 2015; 280-303 1659-3316 1659-1925 10.15517/re.v0i30 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/19813/19893 Derechos de autor 2015 Estudios |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Estudios |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Perea Anda, Mónica |
spellingShingle |
Perea Anda, Mónica Homenaje Del río Magdalena, al río de aguas diáfanas: Aracataca |
author_facet |
Perea Anda, Mónica |
author_sort |
Perea Anda, Mónica |
description |
Con el objetivo de elaborar una semblanza e identificar algunos rasgos de la poética1 que nos dejó como legado Gabriel García Márquez, construiré este artículo a partir de uno de los acontecimientos más importantes de la vida del autor, su viaje a Aracataca en la década de los 50. Usaré como insumos los testimonios del propio autor, en lo fundamental, dos fuentes: Gabriel García Márquez. Una vida, del biógrafo oficial del escritor, Gerald Martin (2009) y Vivir para contarla sus propias memorias (2002). También me apoyaré en algunos documentales sobre la vida y obra del autor. Además incluyo fragmentos de poesía, como una muestra de uno de los géneros que pocos conocen que el escritor desarrolló en la etapa de adolescencia. With the objective of developing a profile and identify some traits of poetic which left us a legacy by Gabriel García Márquez, I will build this article from one of the most important events in the life of the author, his trip to Aracataca in '50s. I will use as inputs the testimony of the author, in essence, two sources: Gabriel García Márquez. Una Vida (A life), the official biographer of the writer, Gerald Martin (2009) and Vivir para contarla (Living to Tell) his own memoirs (2002). I also support it in some documentaries on the life and work of the author. I also include fragments of poetry, as a sample of one of the genre that few know that the writer developed at the stage of adolescence. |
title |
Homenaje Del río Magdalena, al río de aguas diáfanas: Aracataca |
title_short |
Homenaje Del río Magdalena, al río de aguas diáfanas: Aracataca |
title_full |
Homenaje Del río Magdalena, al río de aguas diáfanas: Aracataca |
title_fullStr |
Homenaje Del río Magdalena, al río de aguas diáfanas: Aracataca |
title_full_unstemmed |
Homenaje Del río Magdalena, al río de aguas diáfanas: Aracataca |
title_sort |
homenaje del río magdalena, al río de aguas diáfanas: aracataca |
publisher |
San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales |
publishDate |
2015 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/19813 |
work_keys_str_mv |
AT pereaandamonica homenajedelriomagdalenaalriodeaguasdiafanasaracataca |
_version_ |
1809194369543045120 |