Buber y Levinas: Una lectura colativa de sus antropologías

El artículo presenta un estudio de la visión antropológica de Martin Buber (1878-1965) y Emmanuel Levinas (1906-1995), la postura de ambos procura un “volver al ser humano”, el primero desde la óptica del pensamiento dialógico y el segundo a partir del planteamiento de alteridad. Los autores describ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Beltrán Ulate, Esteban Josué
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2015
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/19787
id ESTUDIOS19787
record_format ojs
spelling ESTUDIOS197872019-05-07T16:18:55Z Buber y Levinas: Una lectura colativa de sus antropologías Beltrán Ulate, Esteban Josué Antropología Buber Levinas Principio Dialógico Alteridad Ética Judaísmo El artículo presenta un estudio de la visión antropológica de Martin Buber (1878-1965) y Emmanuel Levinas (1906-1995), la postura de ambos procura un “volver al ser humano”, el primero desde la óptica del pensamiento dialógico y el segundo a partir del planteamiento de alteridad. Los autores describen un itinerario antropológico con una innegable influencia de la tradición judía, (hasidista y mesiánica), en contraposición a las posturas totalizantes de la filosofía moderna (Hegel, Heidegger), es por esta razón que se considera oportuno establecer un paralelismo entre ambos para desvelar las desavenencias, pero enfocando las concomitancias en torno a la pregunta ¿Qué es el hombre? El artículo asume como objetivo reconocer las “cercanías” y “lejanías” entre los autores, a partir de nociones clave como: “Yo-Tú” buberiano y “Visage” levinasiano, la búsqueda del sentido de lo humano desde la intersubjetividad y reciprocidad frente a la extrañeza y radical alteridad. El artículo concluye exponiendo un pensamiento que responde a la vida, donde la ética se manifiesta como filosofía primera. The  article  presents  a  study  of  the  anthropological  vision  of  Martin  Buber  (1878-1965)  and  Emmanuel  Levinas  (1906-1995),  the  position  of  both  seeking  a  "back  to human,"  the  first  from  the  perspective  of  dialogic  thinking  and  the  second  from  the approach  of  otherness.  The  authors  describe  an  anthropological  itinerary  with  an undeniable influence of the Jewish tradition, (hasidista and messianic), and opposed to totalitarian positions of modern philosophy (Hegel, Heidegger), it is for this reason that  it  is  appropriate  to  establish  a  parallel  between  both  to  reveal  the  rifts,  but focusing on the similarities around the question: What is man?. The article assumes intended to recognize the "near" and "distances" between the authors, based on key concepts  such  as  "I-Thou"  Buberian  and  "Visage"  Levinas, the  search  for  human meaning   from   inter-subjectivity   and reciprocity to the   strangeness   and radical otherness. The article concludes by exposing a thought that responds to life, where ethics manifests as first philosophy. San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2015-06-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/19787 10.15517/re.v0i30.19787 Revista Estudios; No. 30 (2015): Junio 2015 - Noviembre 2015; 163-181 Revista Estudios; Núm. 30 (2015): Junio 2015 - Noviembre 2015; 163-181 Estudios; N.º 30 (2015): Junio 2015 - Noviembre 2015; 163-181 1659-3316 1659-1925 10.15517/re.v0i30 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/19787/20338 Derechos de autor 2015 Estudios
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Estudios
language spa
format Online
author Beltrán Ulate, Esteban Josué
spellingShingle Beltrán Ulate, Esteban Josué
Buber y Levinas: Una lectura colativa de sus antropologías
author_facet Beltrán Ulate, Esteban Josué
author_sort Beltrán Ulate, Esteban Josué
description El artículo presenta un estudio de la visión antropológica de Martin Buber (1878-1965) y Emmanuel Levinas (1906-1995), la postura de ambos procura un “volver al ser humano”, el primero desde la óptica del pensamiento dialógico y el segundo a partir del planteamiento de alteridad. Los autores describen un itinerario antropológico con una innegable influencia de la tradición judía, (hasidista y mesiánica), en contraposición a las posturas totalizantes de la filosofía moderna (Hegel, Heidegger), es por esta razón que se considera oportuno establecer un paralelismo entre ambos para desvelar las desavenencias, pero enfocando las concomitancias en torno a la pregunta ¿Qué es el hombre? El artículo asume como objetivo reconocer las “cercanías” y “lejanías” entre los autores, a partir de nociones clave como: “Yo-Tú” buberiano y “Visage” levinasiano, la búsqueda del sentido de lo humano desde la intersubjetividad y reciprocidad frente a la extrañeza y radical alteridad. El artículo concluye exponiendo un pensamiento que responde a la vida, donde la ética se manifiesta como filosofía primera. The  article  presents  a  study  of  the  anthropological  vision  of  Martin  Buber  (1878-1965)  and  Emmanuel  Levinas  (1906-1995),  the  position  of  both  seeking  a  "back  to human,"  the  first  from  the  perspective  of  dialogic  thinking  and  the  second  from  the approach  of  otherness.  The  authors  describe  an  anthropological  itinerary  with  an undeniable influence of the Jewish tradition, (hasidista and messianic), and opposed to totalitarian positions of modern philosophy (Hegel, Heidegger), it is for this reason that  it  is  appropriate  to  establish  a  parallel  between  both  to  reveal  the  rifts,  but focusing on the similarities around the question: What is man?. The article assumes intended to recognize the "near" and "distances" between the authors, based on key concepts  such  as  "I-Thou"  Buberian  and  "Visage"  Levinas, the  search  for  human meaning   from   inter-subjectivity   and reciprocity to the   strangeness   and radical otherness. The article concludes by exposing a thought that responds to life, where ethics manifests as first philosophy.
title Buber y Levinas: Una lectura colativa de sus antropologías
title_short Buber y Levinas: Una lectura colativa de sus antropologías
title_full Buber y Levinas: Una lectura colativa de sus antropologías
title_fullStr Buber y Levinas: Una lectura colativa de sus antropologías
title_full_unstemmed Buber y Levinas: Una lectura colativa de sus antropologías
title_sort buber y levinas: una lectura colativa de sus antropologías
publisher San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales
publishDate 2015
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/19787
work_keys_str_mv AT beltranulateestebanjosue buberylevinasunalecturacolativadesusantropologias
_version_ 1809194368691601408