Poder, exclusión y conflictos en la Patagonia Argentina, Río Negro (1958-1966)

El objetivo de este artículo es analizar el problema del poder en Río Negro provincia creada en 1955 y ubicada al norte de la Patagonia Argentina. En un contexto nacional de crisis orgánica y debilidad democrática frente  a la presión militar, los dos primeros gobiernos constitucionales de Edgardo C...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ruffini, Martha
Format: Online
Language:spa
Published: San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2014
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/17816
id ESTUDIOS17816
record_format ojs
spelling ESTUDIOS178162019-04-25T21:06:40Z Poder, exclusión y conflictos en la Patagonia Argentina, Río Negro (1958-1966) Ruffini, Martha Poder Proscripción Peronismo Comunismo Conflicto Democracia Dictadura El objetivo de este artículo es analizar el problema del poder en Río Negro provincia creada en 1955 y ubicada al norte de la Patagonia Argentina. En un contexto nacional de crisis orgánica y debilidad democrática frente  a la presión militar, los dos primeros gobiernos constitucionales de Edgardo Castello (1958-1962) y Carlos Christian Nielsen (1963-1966) tradujeron un consenso compartido acerca de la proscripción política del peronismo y del comunismo, fundado en gran medida en la adhesión a los principios y objetivos de la autodenominada “Revolución Libertadora” de 1955, que provoco la caída del gobierno peronista. Esta escasa valoración de la democracia como sistema de gobierno se reflejó así mismo en crisis ministeriales y conflictos entre los poderes del Estado.   The  aim  of  this  paper  is  to  analyze  the  power  issues  in  Río  Negro,  a  province located in the northern Patagonia and created in 1955, within a national context of organic  crisis  and  democratic  weakness. Facing military  pressure,  the  first  two constitutional  governments of  Edgardo  Castello  (1958-1962)  and Carlos  Christian Nielsen (1963-1966) held a consensus about the political proscription of Peronism and  Communism,  following  the  principles  and  objectives  of  the  self-nominated "Revolución Libertadora", the military coup that overthrew the Peronist government in  1955.  This  lack  of  support  of  democracy  as  a  system  of  government  was  also reflected  in  ministerial  crises  and  lead  to  conflicts  between  the  branches  of government. San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2014-12-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/17816 10.15517/re.v0i29.17816 Revista Estudios; No. 29 (2014): Diciembre 2014 – Mayo 2015; 118-152 Revista Estudios; Núm. 29 (2014): Diciembre 2014 – Mayo 2015; 118-152 Estudios; N.º 29 (2014): Diciembre 2014 – Mayo 2015; 118-152 1659-3316 1659-1925 10.15517/re.v0i29 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/17816/17368 Derechos de autor 2014 Estudios
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Estudios
language spa
format Online
author Ruffini, Martha
spellingShingle Ruffini, Martha
Poder, exclusión y conflictos en la Patagonia Argentina, Río Negro (1958-1966)
author_facet Ruffini, Martha
author_sort Ruffini, Martha
description El objetivo de este artículo es analizar el problema del poder en Río Negro provincia creada en 1955 y ubicada al norte de la Patagonia Argentina. En un contexto nacional de crisis orgánica y debilidad democrática frente  a la presión militar, los dos primeros gobiernos constitucionales de Edgardo Castello (1958-1962) y Carlos Christian Nielsen (1963-1966) tradujeron un consenso compartido acerca de la proscripción política del peronismo y del comunismo, fundado en gran medida en la adhesión a los principios y objetivos de la autodenominada “Revolución Libertadora” de 1955, que provoco la caída del gobierno peronista. Esta escasa valoración de la democracia como sistema de gobierno se reflejó así mismo en crisis ministeriales y conflictos entre los poderes del Estado.   The  aim  of  this  paper  is  to  analyze  the  power  issues  in  Río  Negro,  a  province located in the northern Patagonia and created in 1955, within a national context of organic  crisis  and  democratic  weakness. Facing military  pressure,  the  first  two constitutional  governments of  Edgardo  Castello  (1958-1962)  and Carlos  Christian Nielsen (1963-1966) held a consensus about the political proscription of Peronism and  Communism,  following  the  principles  and  objectives  of  the  self-nominated "Revolución Libertadora", the military coup that overthrew the Peronist government in  1955.  This  lack  of  support  of  democracy  as  a  system  of  government  was  also reflected  in  ministerial  crises  and  lead  to  conflicts  between  the  branches  of government.
title Poder, exclusión y conflictos en la Patagonia Argentina, Río Negro (1958-1966)
title_short Poder, exclusión y conflictos en la Patagonia Argentina, Río Negro (1958-1966)
title_full Poder, exclusión y conflictos en la Patagonia Argentina, Río Negro (1958-1966)
title_fullStr Poder, exclusión y conflictos en la Patagonia Argentina, Río Negro (1958-1966)
title_full_unstemmed Poder, exclusión y conflictos en la Patagonia Argentina, Río Negro (1958-1966)
title_sort poder, exclusión y conflictos en la patagonia argentina, río negro (1958-1966)
publisher San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales
publishDate 2014
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/17816
work_keys_str_mv AT ruffinimartha poderexclusionyconflictosenlapatagoniaargentinarionegro19581966
_version_ 1809194358610591744