Educación e ideología: construcción de géneros en la sociedad brasileña

En el siglo XIX las mujeres en Brasil carecían totalmente del acceso a la alfabetización. En este contexto tres escritoras: Nisia Floresta, Julia Lopes de Almeida y Maria Amalia Vaz de Carvalho se dan a la tarea de plantear en sus escritos, nuevos rumbos en torno de la educación de la mujer. Pese a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guillén Contreras, Bernal
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2014
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/14779
Descripción
Sumario:En el siglo XIX las mujeres en Brasil carecían totalmente del acceso a la alfabetización. En este contexto tres escritoras: Nisia Floresta, Julia Lopes de Almeida y Maria Amalia Vaz de Carvalho se dan a la tarea de plantear en sus escritos, nuevos rumbos en torno de la educación de la mujer. Pese a todos sus esfuerzos y su incursión en distintos géneros literarios y su posición social de privilegio, la ideología patriarcal permea sus textos transformándolos en instrumentos didácticos para el establecimiento de la identidad de género y la definición de los papeles de ambos sexos en el seno de la sociedad patriarcal. In  the  nineteenth  century  women  in  Brazil  almost  completely  lacked  access  to literacy.  In  the  context  of  three  writers:  Nisia  Floresta,  Julia  Lopes  de  Almeida  y Maria Amalia Vaz de Carvalho are given the task of establishing new writing about the education of women. Despite all of their efforts and their incursion into different literacy genders and social position of privilege, the patriarchal ideology permeates its texts  transforming  them  into  didactic  instruments  for  the  establishment  of  gender identity and the definition of genders roles within the patriarchal society.