¿Por qué surge el SICA como elemento de integración centroamericana?
Este artículo pretende dar a conocer, algunas de las vicisitudes más sobresalientes que contribuyeron históricamente, a crear un instrumento de unificación en el área centroamericana. Como es el harto conocido, han sido numerosos los intentos desde el siglo XIX, casi que de modo inmediato al proceso...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales
2014
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/14768 |
id |
ESTUDIOS14768 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
ESTUDIOS147682018-03-23T16:40:52Z ¿Por qué surge el SICA como elemento de integración centroamericana? Contreras, Gerardo Integración Centroamérica Federación Centroamericana Panamericanismo Latinoamericanismo Guerra Fría Sistema Capitalista Sistema Socialista Mercomún Pacificación Este artículo pretende dar a conocer, algunas de las vicisitudes más sobresalientes que contribuyeron históricamente, a crear un instrumento de unificación en el área centroamericana. Como es el harto conocido, han sido numerosos los intentos desde el siglo XIX, casi que de modo inmediato al proceso de independencia, hasta el día de hoy, por encontrar canales viables, con el firme propósito de unificar la región. Claro está, que ya no se piensa en términos de una unificación estrictamente política, sino más bien de mecanismos los cuales hagan posible la construcción de un desarrollo humano sostenible, en las condiciones histórico-concretas del siglo XXI. The intentions of this article are to introduce some of the most outstanding vicissitudes that contributed historically in creating a unification instrument in the Central American area. As it's known, there have been numerous attempts since the XIX century, that almost immediately after the independence process, until nowadays, have tried to reach viable channels with firm intentions to unify the region. Of course, it's not thought in strictly political unification terms anymore, but instead it's thought in mechanisms that can make possible the idea of sustainable human development in historically concrete conditions of the XXI century. San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2014-06-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/14768 10.15517/re.v0i28.14768 Revista Estudios; No. 28 (2014): Junio 2014 - Noviembre 2014; 74-101 Revista Estudios; Núm. 28 (2014): Junio 2014 - Noviembre 2014; 74-101 Estudios; N.º 28 (2014): Junio 2014 - Noviembre 2014; 74-101 1659-3316 1659-1925 10.15517/re.v0i28 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/14768/14019 Derechos de autor 2014 Estudios |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Estudios |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Contreras, Gerardo |
spellingShingle |
Contreras, Gerardo ¿Por qué surge el SICA como elemento de integración centroamericana? |
author_facet |
Contreras, Gerardo |
author_sort |
Contreras, Gerardo |
description |
Este artículo pretende dar a conocer, algunas de las vicisitudes más sobresalientes que contribuyeron históricamente, a crear un instrumento de unificación en el área centroamericana. Como es el harto conocido, han sido numerosos los intentos desde el siglo XIX, casi que de modo inmediato al proceso de independencia, hasta el día de hoy, por encontrar canales viables, con el firme propósito de unificar la región. Claro está, que ya no se piensa en términos de una unificación estrictamente política, sino más bien de mecanismos los cuales hagan posible la construcción de un desarrollo humano sostenible, en las condiciones histórico-concretas del siglo XXI. The intentions of this article are to introduce some of the most outstanding vicissitudes that contributed historically in creating a unification instrument in the Central American area. As it's known, there have been numerous attempts since the XIX century, that almost immediately after the independence process, until nowadays, have tried to reach viable channels with firm intentions to unify the region. Of course, it's not thought in strictly political unification terms anymore, but instead it's thought in mechanisms that can make possible the idea of sustainable human development in historically concrete conditions of the XXI century. |
title |
¿Por qué surge el SICA como elemento de integración centroamericana? |
title_short |
¿Por qué surge el SICA como elemento de integración centroamericana? |
title_full |
¿Por qué surge el SICA como elemento de integración centroamericana? |
title_fullStr |
¿Por qué surge el SICA como elemento de integración centroamericana? |
title_full_unstemmed |
¿Por qué surge el SICA como elemento de integración centroamericana? |
title_sort |
¿por qué surge el sica como elemento de integración centroamericana? |
publisher |
San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales |
publishDate |
2014 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/14768 |
work_keys_str_mv |
AT contrerasgerardo porquesurgeelsicacomoelementodeintegracioncentroamericana |
_version_ |
1809194353986371584 |