Export Ready — 

La educación del ciudadano católico: El Salvador 1832-1880

En este trabajo, el autor analiza cómo en El Salvador de los años 1832-1880, el estado salvadoreño se propuso forjar, en las escuelas de primeras letras, un tipo de ciudadano católico. La investigación demuestra que aquel tipo de educación primaria preparaba al niño (futuro ciudadano) más para la vi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: González Torres, Julián
Format: Online
Language:spa
Published: San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales 2013
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/12707
Description
Summary:En este trabajo, el autor analiza cómo en El Salvador de los años 1832-1880, el estado salvadoreño se propuso forjar, en las escuelas de primeras letras, un tipo de ciudadano católico. La investigación demuestra que aquel tipo de educación primaria preparaba al niño (futuro ciudadano) más para la vida eterna (celestial) que para los propios quehaceres del estado. No obstante, el estado salvadoreño, al menos hasta 1880, vio en la religión católica el medio idóneo para formar a los ciudadanos que la patria demandaba. La educación del ciudadano laico iniciaría hasta la década de 1880, teniendo como antecedente la enseñanza del catecismo político, formalizada en la década de 1870.