Reflexiones acerca de la responsabilidad social empresarial desde su dimensión laboral
A pesar de que no existe una definición unívoca de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), se ha adoptado la que se formuló en el llamado “Libro Verde” de la Unión Europea, en el año 2001. En este sentido, la RSE debe corresponder a la actitud con que la empresa afronta las diferentes demand...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, UNED
2015
|
Online Access: | https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/926 |
id |
ESPIGA926 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
ESPIGA9262019-11-28T19:24:02Z Reflexiones acerca de la responsabilidad social empresarial desde su dimensión laboral Jaramillo Aragon, Isabel Cristina Grupos de interés responsabilidad social empresarial interna y externa principios orientadores retos y desafíos. A pesar de que no existe una definición unívoca de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), se ha adoptado la que se formuló en el llamado “Libro Verde” de la Unión Europea, en el año 2001. En este sentido, la RSE debe corresponder a la actitud con que la empresa afronta las diferentes demandas o exigencias que existen en la sociedad a la cual pertenece, exigencias que constituyen un plus normativo que va más allá de las obligaciones legales, sociales, ambientales y económicas. Ese plus normativo genera ventajas competitivas y beneficios sociales adicionales a los económicos, las cuales se traducen en bienestar para sus diferentes grupos de interés. Además, mejora la imagen y reputación que se proyecta y construye por parte de la empresa hacia el colectivo de ciudadanos. Esto le permite fortalecer el posicionamiento e identidad de su marca y productos; y al mismo tiempo beneficia su propio prestigio. Al ser la RSE de carácter voluntario se sugiere que los Gobiernos y actores sociales adopten medidas concretas para su desarrollo, tales como leyes, incentivos fiscales, investigación universitaria, entre otros. Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, UNED 2015-09-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo application/pdf text/html application/epub+zip audio/mpeg https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/926 10.22458/re.v14i30.926 Revista Espiga; Vol. 14 Núm. 30 (2015): Tema Central: Derecho, Trabajo y Seguridad Social; 9-22 2215-454X 1409-4002 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/926/843 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/926/1157 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/926/1182 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/926/1256 |
institution |
Universidad Estatal a Distancia |
collection |
Revista Espiga |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Jaramillo Aragon, Isabel Cristina |
spellingShingle |
Jaramillo Aragon, Isabel Cristina Reflexiones acerca de la responsabilidad social empresarial desde su dimensión laboral |
author_facet |
Jaramillo Aragon, Isabel Cristina |
author_sort |
Jaramillo Aragon, Isabel Cristina |
description |
A pesar de que no existe una definición unívoca de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), se ha adoptado la que se formuló en el llamado “Libro Verde” de la Unión Europea, en el año 2001. En este sentido, la RSE debe corresponder a la actitud con que la empresa afronta las diferentes demandas o exigencias que existen en la sociedad a la cual pertenece, exigencias que constituyen un plus normativo que va más allá de las obligaciones legales, sociales, ambientales y económicas. Ese plus normativo genera ventajas competitivas y beneficios sociales adicionales a los económicos, las cuales se traducen en bienestar para sus diferentes grupos de interés. Además, mejora la imagen y reputación que se proyecta y construye por parte de la empresa hacia el colectivo de ciudadanos. Esto le permite fortalecer el posicionamiento e identidad de su marca y productos; y al mismo tiempo beneficia su propio prestigio. Al ser la RSE de carácter voluntario se sugiere que los Gobiernos y actores sociales adopten medidas concretas para su desarrollo, tales como leyes, incentivos fiscales, investigación universitaria, entre otros. |
title |
Reflexiones acerca de la responsabilidad social empresarial desde su dimensión laboral |
title_short |
Reflexiones acerca de la responsabilidad social empresarial desde su dimensión laboral |
title_full |
Reflexiones acerca de la responsabilidad social empresarial desde su dimensión laboral |
title_fullStr |
Reflexiones acerca de la responsabilidad social empresarial desde su dimensión laboral |
title_full_unstemmed |
Reflexiones acerca de la responsabilidad social empresarial desde su dimensión laboral |
title_sort |
reflexiones acerca de la responsabilidad social empresarial desde su dimensión laboral |
publisher |
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, UNED |
publishDate |
2015 |
url |
https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/926 |
work_keys_str_mv |
AT jaramilloaragonisabelcristina reflexionesacercadelaresponsabilidadsocialempresarialdesdesudimensionlaboral |
_version_ |
1805405432594825216 |