La concepción de género y la educación a distancia.

Utilizando los conceptos de “desarrollo humano”, “concepción de género” y el papel de la educación ante los cambios de paradigma que se viven con la llegada del siglo XXI, se da una explicación de por qué la educación a distancia ha constituido una respuesta para la población femenina. También se de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cruz Muñoz, Alejandra
Format: Online
Language:spa
Published: Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, UNED 2015
Online Access:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/763
Description
Summary:Utilizando los conceptos de “desarrollo humano”, “concepción de género” y el papel de la educación ante los cambios de paradigma que se viven con la llegada del siglo XXI, se da una explicación de por qué la educación a distancia ha constituido una respuesta para la población femenina. También se destaca la importancia de mantener la información de la población estudiantil de la UNED considerando la variable del sexo, como una medida concreta dentro de la aceptación de la concepción de género, en el análisis, reflexión y ejecución de estrategias conducentes a continuar aportando en la mejoría y mayor apertura democrática de la educación en el país por parte de esta institución.