Impacto psicosocial del conflicto territorial en el pueblo indígena bribri de Salitre (Costa Rica)
Este artículo busca situar, visibilizar y comprender el impacto psicosocial de la violencia ejercida contra familias indígenas bribris recuperadoras de tierra de Salitre. Las técnicas empleadas para la recolección de la información consisten en revisión documental, observación participante y entrevi...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, UNED
2024
|
Acceso en línea: | https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/5586 |
id |
ESPIGA5586 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
ESPIGA55862025-01-21T20:55:13Z Psychosocial impact of the territorial conflict on the bribri indigenous people of Salitre (Costa Rica) Impacto psicosocial del conflicto territorial en el pueblo indígena bribri de Salitre (Costa Rica) Arroyo-Araya, Helga Grupo étnico Psicología social Violencia Ethnic group Social psychology Violence This article aims to position, highlight, and understand the psychosocial impact of the violence exerted on the Bribri indigenous families who are reclaiming land in Salitre. The techniques used for data collection include document review, participant observation, in-depth interviews, and result dialogues for the analysis process. The main results show that there is a psychological impact on the interviewed reclaiming families, due to the constant threat to their lives, which has established death as a possibility and generated a psychosocial trauma. Furthermore, it is identified that the value and the relationship with the land of the reclaiming people acts as a meaningful anchor that legitimizes and sustains their struggle. In conclusion, it is considered that the impacts of the violence have caused severe harm both at the individual and collective levels. In light of this, it is urgent to stop the violence, resolve impunity, and establish justice, reparation, and compensation for the damages. Este artículo busca situar, visibilizar y comprender el impacto psicosocial de la violencia ejercida contra familias indígenas bribris recuperadoras de tierra de Salitre. Las técnicas empleadas para la recolección de la información consisten en revisión documental, observación participante y entrevistas en profundidad, así como el diálogo de resultados para el proceso de análisis. Los principales resultados remiten a que existe una afectación psíquica en las familias recuperadoras entrevistadas, dado por la amenaza constante a la vida, que ha instaurado la muerte como posibilidad y ha generado un trauma psicosocial. Así mismo, se identifica que el valor y la relación con la tierra de las personas recuperadoras, opera como anclaje de sentido que legitima y sostiene su lucha. Como conclusión se considera que los impactos de la violencia han producido daño en alta intensidad, tanto a nivel individual como colectivo. Frente a lo anterior es urgente detener la violencia, resolver la impunidad, instaurar la justicia, la reparación y la indemnización de los daños. Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, UNED 2024-11-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/5586 10.22458/re.v23i48.5586 Revista Espiga; Vol. 23 Núm. 48 (2024): Revista Espiga (publicación continua); 107-126 2215-454X 1409-4002 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/5586/7960 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad Estatal a Distancia |
collection |
Revista Espiga |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Arroyo-Araya, Helga |
spellingShingle |
Arroyo-Araya, Helga Impacto psicosocial del conflicto territorial en el pueblo indígena bribri de Salitre (Costa Rica) |
author_facet |
Arroyo-Araya, Helga |
author_sort |
Arroyo-Araya, Helga |
description |
Este artículo busca situar, visibilizar y comprender el impacto psicosocial de la violencia ejercida contra familias indígenas bribris recuperadoras de tierra de Salitre. Las técnicas empleadas para la recolección de la información consisten en revisión documental, observación participante y entrevistas en profundidad, así como el diálogo de resultados para el proceso de análisis. Los principales resultados remiten a que existe una afectación psíquica en las familias recuperadoras entrevistadas, dado por la amenaza constante a la vida, que ha instaurado la muerte como posibilidad y ha generado un trauma psicosocial. Así mismo, se identifica que el valor y la relación con la tierra de las personas recuperadoras, opera como anclaje de sentido que legitima y sostiene su lucha. Como conclusión se considera que los impactos de la violencia han producido daño en alta intensidad, tanto a nivel individual como colectivo. Frente a lo anterior es urgente detener la violencia, resolver la impunidad, instaurar la justicia, la reparación y la indemnización de los daños. |
title |
Impacto psicosocial del conflicto territorial en el pueblo indígena bribri de Salitre (Costa Rica) |
title_short |
Impacto psicosocial del conflicto territorial en el pueblo indígena bribri de Salitre (Costa Rica) |
title_full |
Impacto psicosocial del conflicto territorial en el pueblo indígena bribri de Salitre (Costa Rica) |
title_fullStr |
Impacto psicosocial del conflicto territorial en el pueblo indígena bribri de Salitre (Costa Rica) |
title_full_unstemmed |
Impacto psicosocial del conflicto territorial en el pueblo indígena bribri de Salitre (Costa Rica) |
title_sort |
impacto psicosocial del conflicto territorial en el pueblo indígena bribri de salitre (costa rica) |
title_alt |
Psychosocial impact of the territorial conflict on the bribri indigenous people of Salitre (Costa Rica) |
publisher |
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, UNED |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/5586 |
work_keys_str_mv |
AT arroyoarayahelga psychosocialimpactoftheterritorialconflictonthebribriindigenouspeopleofsalitrecostarica AT arroyoarayahelga impactopsicosocialdelconflictoterritorialenelpuebloindigenabribridesalitrecostarica |
_version_ |
1822054995377258496 |