La educación costarricense de 1980 al 2024 y el Proyecto Educativo Nacional (PEN) para redefinir su rumbo en el siglo XXI

El presente texto tiene como propósito analizar el desempeño de la educación costarricense en las últimas cuatro décadas, en términos de financiamiento, cobertura, equidad y calidad; asimismo, identificar sus principales problemas y desafíos. El análisis se realiza tomando en cuenta el contexto econ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chaves-Salas, Ana Lupita
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, UNED 2024
Acceso en línea:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/5453
id ESPIGA5453
record_format ojs
spelling ESPIGA54532025-01-21T20:55:13Z Costa Rican education from 1980 to 2024 and the National Education Project (PEN) to redefine its direction in the 21st century La educación costarricense de 1980 al 2024 y el Proyecto Educativo Nacional (PEN) para redefinir su rumbo en el siglo XXI Chaves-Salas, Ana Lupita Historia de la educación Eficiencia de la educación Educación y desarrollo Education and development Efficiency of education History of education This essay aims to analyze the performance of Costa Rican education over the last four decades in terms of financing, coverage, equity, and quality; additionally, to identify its main problems and challenges. The analysis is carried out considering the economic, political, and social context, and is organized into two periods: from 1980 to 2000 and from 2001 to 2024. The bibliographic research allows for a critical analysis of what has happened in the Costa Rican education system during the study period. It is concluded that education has not been a priority for the Costa Rican State, based on the economic model adopted during this period, which is reflected in the decline in investment in this field. This fact, along with the diversity in the supply of teacher training and the pandemic, has produced a profound deterioration in Costa Rican education. If this continues, inequalities, social exclusion, poverty, violence, delinquency, drug trafficking, and organized crime will be exacerbated. Given this situation, the proposal is offered for the collective construction of a National Education Project (PEN) to improve Costa Rican education, aimed at promoting the human development we aspire to as a society. El presente texto tiene como propósito analizar el desempeño de la educación costarricense en las últimas cuatro décadas, en términos de financiamiento, cobertura, equidad y calidad; asimismo, identificar sus principales problemas y desafíos. El análisis se realiza tomando en cuenta el contexto económico, político y social, y se organiza en dos periodos: de 1980 al 2000 y del 2001 al 2024. La investigación bibliográfica permite analizar de manera crítica lo acontecido en el sistema educativo costarricense durante el periodo de estudio. Se concluye que la educación no ha sido prioridad para el Estado costarricense, a partir del modelo económico asumido durante este periodo, lo cual se refleja en el decrecimiento de la inversión en este campo. Este hecho, así como la diversidad en la oferta de formación de docentes y la pandemia, ha producido un deterioro profundo en la educación costarricense. De continuarse así, se acentuarán las desigualdades, la exclusión social, la pobreza, la violencia, la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado. Ante esta situación, se ofrece como propuesta la construcción colectiva de un Proyecto Educativo Nacional (PEN) para el mejoramiento de la educación costarricense, que se dirija a promover el desarrollo humano al que aspiramos como sociedad. Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, UNED 2024-08-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/5453 10.22458/re.v23i48.5453 Revista Espiga; Vol. 23 Núm. 48 (2024): Revista Espiga (publicación continua); 74-108 2215-454X 1409-4002 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/5453/7777 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Estatal a Distancia
collection Revista Espiga
language spa
format Online
author Chaves-Salas, Ana Lupita
spellingShingle Chaves-Salas, Ana Lupita
La educación costarricense de 1980 al 2024 y el Proyecto Educativo Nacional (PEN) para redefinir su rumbo en el siglo XXI
author_facet Chaves-Salas, Ana Lupita
author_sort Chaves-Salas, Ana Lupita
description El presente texto tiene como propósito analizar el desempeño de la educación costarricense en las últimas cuatro décadas, en términos de financiamiento, cobertura, equidad y calidad; asimismo, identificar sus principales problemas y desafíos. El análisis se realiza tomando en cuenta el contexto económico, político y social, y se organiza en dos periodos: de 1980 al 2000 y del 2001 al 2024. La investigación bibliográfica permite analizar de manera crítica lo acontecido en el sistema educativo costarricense durante el periodo de estudio. Se concluye que la educación no ha sido prioridad para el Estado costarricense, a partir del modelo económico asumido durante este periodo, lo cual se refleja en el decrecimiento de la inversión en este campo. Este hecho, así como la diversidad en la oferta de formación de docentes y la pandemia, ha producido un deterioro profundo en la educación costarricense. De continuarse así, se acentuarán las desigualdades, la exclusión social, la pobreza, la violencia, la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado. Ante esta situación, se ofrece como propuesta la construcción colectiva de un Proyecto Educativo Nacional (PEN) para el mejoramiento de la educación costarricense, que se dirija a promover el desarrollo humano al que aspiramos como sociedad.
title La educación costarricense de 1980 al 2024 y el Proyecto Educativo Nacional (PEN) para redefinir su rumbo en el siglo XXI
title_short La educación costarricense de 1980 al 2024 y el Proyecto Educativo Nacional (PEN) para redefinir su rumbo en el siglo XXI
title_full La educación costarricense de 1980 al 2024 y el Proyecto Educativo Nacional (PEN) para redefinir su rumbo en el siglo XXI
title_fullStr La educación costarricense de 1980 al 2024 y el Proyecto Educativo Nacional (PEN) para redefinir su rumbo en el siglo XXI
title_full_unstemmed La educación costarricense de 1980 al 2024 y el Proyecto Educativo Nacional (PEN) para redefinir su rumbo en el siglo XXI
title_sort la educación costarricense de 1980 al 2024 y el proyecto educativo nacional (pen) para redefinir su rumbo en el siglo xxi
title_alt Costa Rican education from 1980 to 2024 and the National Education Project (PEN) to redefine its direction in the 21st century
publisher Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, UNED
publishDate 2024
url https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/5453
work_keys_str_mv AT chavessalasanalupita costaricaneducationfrom1980to2024andthenationaleducationprojectpentoredefineitsdirectioninthe21stcentury
AT chavessalasanalupita laeducacioncostarricensede1980al2024yelproyectoeducativonacionalpenpararedefinirsurumboenelsigloxxi
_version_ 1822054992200073216