La política pública en educación y su vínculo con el desarrollo de competencias para el trabajo en Costa Rica

Este ensayo científico aborda la relación entre la subsunción de las políticas en educación para desarrollar habilidades para el trabajo y el aumento de la ocupación en tareas de calificación media y baja. El objetivo es analizar la política educativa costarricense en concatenación con la visión de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rivera-Alfaro, Ronald
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, UNED 2023
Acceso en línea:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/4721
id ESPIGA4721
record_format ojs
institution Universidad Estatal a Distancia
collection Revista Espiga
language spa
format Online
author Rivera-Alfaro, Ronald
spellingShingle Rivera-Alfaro, Ronald
La política pública en educación y su vínculo con el desarrollo de competencias para el trabajo en Costa Rica
author_facet Rivera-Alfaro, Ronald
author_sort Rivera-Alfaro, Ronald
description Este ensayo científico aborda la relación entre la subsunción de las políticas en educación para desarrollar habilidades para el trabajo y el aumento de la ocupación en tareas de calificación media y baja. El objetivo es analizar la política educativa costarricense en concatenación con la visión de educación que desarrolló en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022; para ello, metodológicamente se utiliza un enfoque cualitativo, de carácter interpretativo de los principales contenidos de la política educativa y los fines estratégicos que se desarrollaron en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2022, así como el uso referencial de los microdatos del INEC sobre grupo ocupacional mediante la distribución de frecuencias simples por periodos. Desde esta óptica se muestra la utilización de la educación como mecanismo coyuntural de validación de promoción de formas de trabajo de instrucción media y el fomento del discurso de mejoramiento continuo en términos de utilidad reducidas a los mercados laborales. Por tanto, se evidencia el estrecho margen que imponen los sectores productivos, la demanda laboral y la especialización disciplinar sobre la formación y la experiencia curricular.
title La política pública en educación y su vínculo con el desarrollo de competencias para el trabajo en Costa Rica
title_short La política pública en educación y su vínculo con el desarrollo de competencias para el trabajo en Costa Rica
title_full La política pública en educación y su vínculo con el desarrollo de competencias para el trabajo en Costa Rica
title_fullStr La política pública en educación y su vínculo con el desarrollo de competencias para el trabajo en Costa Rica
title_full_unstemmed La política pública en educación y su vínculo con el desarrollo de competencias para el trabajo en Costa Rica
title_sort la política pública en educación y su vínculo con el desarrollo de competencias para el trabajo en costa rica
title_alt Public policy in education and its link with the development of skills for work in Costa Rica
La politique publique en éducation et son lien avec le développement des compétences pour le travail au Costa Rica
publisher Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, UNED
publishDate 2023
url https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/4721
work_keys_str_mv AT riveraalfaroronald publicpolicyineducationanditslinkwiththedevelopmentofskillsforworkincostarica
AT riveraalfaroronald lapoliticapublicaeneducacionysuvinculoconeldesarrollodecompetenciasparaeltrabajoencostarica
AT riveraalfaroronald lapolitiquepubliqueeneducationetsonlienavecledeveloppementdescompetencespourletravailaucostarica
_version_ 1805405488487071744
spelling ESPIGA47212023-07-07T15:46:43Z Public policy in education and its link with the development of skills for work in Costa Rica La política pública en educación y su vínculo con el desarrollo de competencias para el trabajo en Costa Rica La politique publique en éducation et son lien avec le développement des compétences pour le travail au Costa Rica Rivera-Alfaro, Ronald Formación Empleo Plan de desarrollo Política educativa Trabajo Development Educational policy Employment Plan Training Work Formation Emploi Plan de développement Politique éducative Travail This scientific essay addresses the relationship between the subordination of education policies aimed at developing skills for work and the increase in employment in medium and low-skilled tasks. The objective is to analyze the Costa Rican educational policy in conjunction with the vision of education developed in the National Development Plan 2018-2022. Methodologically, a qualitative approach is used, with an interpretive character of the main contents of the educational policy and the strategic objectives developed in the national development plan 2019-2022, as well as the referential use of microdata from the INEC on occupational groups through simple frequency distributions by periods. From this perspective, the use of education as a conjunctural mechanism for validating forms of medium-level instructional work and the promotion of a discourse of continuous improvement in terms of usefulness reduced to labor markets is shown. Therefore, the narrow margin imposed by productive sectors, labor demand, and disciplinary specialization on training and curricular experience is evident. Este ensayo científico aborda la relación entre la subsunción de las políticas en educación para desarrollar habilidades para el trabajo y el aumento de la ocupación en tareas de calificación media y baja. El objetivo es analizar la política educativa costarricense en concatenación con la visión de educación que desarrolló en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022; para ello, metodológicamente se utiliza un enfoque cualitativo, de carácter interpretativo de los principales contenidos de la política educativa y los fines estratégicos que se desarrollaron en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2022, así como el uso referencial de los microdatos del INEC sobre grupo ocupacional mediante la distribución de frecuencias simples por periodos. Desde esta óptica se muestra la utilización de la educación como mecanismo coyuntural de validación de promoción de formas de trabajo de instrucción media y el fomento del discurso de mejoramiento continuo en términos de utilidad reducidas a los mercados laborales. Por tanto, se evidencia el estrecho margen que imponen los sectores productivos, la demanda laboral y la especialización disciplinar sobre la formación y la experiencia curricular. Cet essai scientifique porte sur la relation entre les politiques en éducation pour développer des habiletés pour le travail et l’augmentation des emplois moyennement et moins qualifiés. L’essai vise à analyser la politique éducative costaricienne concaténée avec la vision de l’éducation développée dans le Plan National de Développement 2018-2022. Pour ce faire, en ce qui concerne la méthodologie, on a utilisé l’approche qualitative à caractère interprétative pour analyser les principaux contenus de la politique et les buts stratégiques qui ont été développés dans le plan national du développement 2019-2020; d’un autre côté on a eu recours à l’usage des référentiels des micro-données de l’INEC sur le groupe professionnel à travers de la distribution des fréquences simples par périodes. De ce point de vue, il est démontré l’utilisation de l’éducation comme mécanisme conjoncturel de la validation de la promotion des formes de travail d’instruction moyenne et de l’encouragement du discours de l’amélioration continue en termes d’utilité réduite aux marchés du travail. Dès lors, il est évident la justesse imposée par les secteurs productifs, la demande de travail et la spécialisation disciplinaire sur la formation et l’expérience curriculaire. Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, UNED 2023-04-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html application/epub+zip audio/mpeg https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/4721 10.22458/re.v22i45.4721 Revista Espiga; Vol. 22 Núm. 45 (2023): Revista Espiga (publicación continua); 223-240 2215-454X 1409-4002 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/4721/6524 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/4721/6525 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/4721/6526 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/4721/6533 http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0