Análisis de la oferta académica ofrecida por universidades públicas y privadas en Costa Rica para la carrera de Preescolar y su relación con la formación docente entre los años 2020 y 2021
En el presente artículo se plantean los resultados de la investigación que desarrolló la Cátedra de Psicopedagogía de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) entre los años 2020 y 2021, cuyo objetivo fue analizar la oferta curricular que ofrecen tanto las universidades públicas como las privadas d...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, UNED
2023
|
Online Access: | https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/4700 |
id |
ESPIGA4700 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Estatal a Distancia |
collection |
Revista Espiga |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Calvo-Achoy, Mayte Sanabria-Hernández, Marcela |
spellingShingle |
Calvo-Achoy, Mayte Sanabria-Hernández, Marcela Análisis de la oferta académica ofrecida por universidades públicas y privadas en Costa Rica para la carrera de Preescolar y su relación con la formación docente entre los años 2020 y 2021 |
author_facet |
Calvo-Achoy, Mayte Sanabria-Hernández, Marcela |
author_sort |
Calvo-Achoy, Mayte |
description |
En el presente artículo se plantean los resultados de la investigación que desarrolló la Cátedra de Psicopedagogía de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) entre los años 2020 y 2021, cuyo objetivo fue analizar la oferta curricular que ofrecen tanto las universidades públicas como las privadas del país, en lo que respecta a la formación de profesionales de educación preescolar. En un primer momento, el artículo describe brevemente los hitos históricos que han marcado huella en la educación preescolar y, posteriormente, se hace una reflexión teórica sobre el perfil docente y la importancia de esta formación en la atención integral de niños y niñas. A nivel metodológico, la investigación se enmarca en un enfoque cualitativo que incorpora el análisis de la información, es decir, se establecen objetivos y criterios para revisar los datos, que a la postre brinden insumos que permitan su interpretación y análisis. Los resultados evidencian semejanzas y diferencias en la oferta curricular, así como los contenidos que debieran ser considerados para una atención integral hacia la población de la primera infancia y que no están presentes en los programas. A manera de conclusión, se evidencia la necesidad de ejecutar acciones de mejora en el área curricular, administrativa y de ingreso a las carreras, así como mejorar la coordinación entre diferentes instancias públicas y privadas que permitan una formación de calidad de las personas profesionales de la educación preescolar. Se espera que los resultados y las conclusiones de esta investigación sirvan de sustento para otros estudios y sean considerados en los ejercicios de diseño, rediseño y acreditación de las carreras de educación preescolar en el país. |
title |
Análisis de la oferta académica ofrecida por universidades públicas y privadas en Costa Rica para la carrera de Preescolar y su relación con la formación docente entre los años 2020 y 2021 |
title_short |
Análisis de la oferta académica ofrecida por universidades públicas y privadas en Costa Rica para la carrera de Preescolar y su relación con la formación docente entre los años 2020 y 2021 |
title_full |
Análisis de la oferta académica ofrecida por universidades públicas y privadas en Costa Rica para la carrera de Preescolar y su relación con la formación docente entre los años 2020 y 2021 |
title_fullStr |
Análisis de la oferta académica ofrecida por universidades públicas y privadas en Costa Rica para la carrera de Preescolar y su relación con la formación docente entre los años 2020 y 2021 |
title_full_unstemmed |
Análisis de la oferta académica ofrecida por universidades públicas y privadas en Costa Rica para la carrera de Preescolar y su relación con la formación docente entre los años 2020 y 2021 |
title_sort |
análisis de la oferta académica ofrecida por universidades públicas y privadas en costa rica para la carrera de preescolar y su relación con la formación docente entre los años 2020 y 2021 |
title_alt |
Analysis of the academic programs offered by public and private universities in Costa Rica for the Preschool career and its relationship with teacher training between the years 2020 and 2021 Analyse de l’offre académique de la filière d’enseignement préscolaire offerte par les universités publiques et privées au Costa Rica et sa relation avec la formation des enseignants entre 2020 et 2021 |
publisher |
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, UNED |
publishDate |
2023 |
url |
https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/4700 |
work_keys_str_mv |
AT calvoachoymayte analysisoftheacademicprogramsofferedbypublicandprivateuniversitiesincostaricaforthepreschoolcareeranditsrelationshipwithteachertrainingbetweentheyears2020and2021 AT sanabriahernandezmarcela analysisoftheacademicprogramsofferedbypublicandprivateuniversitiesincostaricaforthepreschoolcareeranditsrelationshipwithteachertrainingbetweentheyears2020and2021 AT calvoachoymayte analisisdelaofertaacademicaofrecidaporuniversidadespublicasyprivadasencostaricaparalacarreradepreescolarysurelacionconlaformaciondocenteentrelosanos2020y2021 AT sanabriahernandezmarcela analisisdelaofertaacademicaofrecidaporuniversidadespublicasyprivadasencostaricaparalacarreradepreescolarysurelacionconlaformaciondocenteentrelosanos2020y2021 AT calvoachoymayte analysedeloffreacademiquedelafilieredenseignementprescolaireofferteparlesuniversitespubliquesetpriveesaucostaricaetsarelationaveclaformationdesenseignantsentre2020et2021 AT sanabriahernandezmarcela analysedeloffreacademiquedelafilieredenseignementprescolaireofferteparlesuniversitespubliquesetpriveesaucostaricaetsarelationaveclaformationdesenseignantsentre2020et2021 |
_version_ |
1805405488344465408 |
spelling |
ESPIGA47002023-07-07T15:46:43Z Analysis of the academic programs offered by public and private universities in Costa Rica for the Preschool career and its relationship with teacher training between the years 2020 and 2021 Análisis de la oferta académica ofrecida por universidades públicas y privadas en Costa Rica para la carrera de Preescolar y su relación con la formación docente entre los años 2020 y 2021 Analyse de l’offre académique de la filière d’enseignement préscolaire offerte par les universités publiques et privées au Costa Rica et sa relation avec la formation des enseignants entre 2020 et 2021 Calvo-Achoy, Mayte Sanabria-Hernández, Marcela Programas curriculares Primera infancia Educación preescolar Curriculum programs Early childhood Preschool education Programmes curriculaires Petite enfance Enseignement préscolaire This article presents the results of the research developed by the Pedagogy Chair of the Distance State University (UNED) between 2020 and 2021, which aims to analyze the curriculum offered by both public and private universities in the country for the training of Early Childhood Education professionals. Initially, the article proposes a brief description of the historical milestones that have left their mark on Early Childhood Education and then offers a theoretical reflection on the teacher profile and the importance of this training in the comprehensive care of children. Methodologically, the research is framed in a qualitative approach, incorporating the analysis of information. Objectives and criteria are established to carry out a process of reviewing information that ultimately provides inputs for its interpretation and analysis. The results show similarities and differences in the curriculum offered, as well as the content that should be considered for comprehensive care of the population in early childhood and that are not present in the programs. As a conclusion, the need to carry out improvement actions in the curricular, administrative, and entry areas to the careers is evidenced, as well as improving coordination between different public and private entities that allow for quality training of Early Childhood Education professionals. It is hoped that the results and conclusions of this research will serve as a basis for other studies and will be considered in the design, redesign, and accreditation exercises of Early Childhood Education careers in the country. En el presente artículo se plantean los resultados de la investigación que desarrolló la Cátedra de Psicopedagogía de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) entre los años 2020 y 2021, cuyo objetivo fue analizar la oferta curricular que ofrecen tanto las universidades públicas como las privadas del país, en lo que respecta a la formación de profesionales de educación preescolar. En un primer momento, el artículo describe brevemente los hitos históricos que han marcado huella en la educación preescolar y, posteriormente, se hace una reflexión teórica sobre el perfil docente y la importancia de esta formación en la atención integral de niños y niñas. A nivel metodológico, la investigación se enmarca en un enfoque cualitativo que incorpora el análisis de la información, es decir, se establecen objetivos y criterios para revisar los datos, que a la postre brinden insumos que permitan su interpretación y análisis. Los resultados evidencian semejanzas y diferencias en la oferta curricular, así como los contenidos que debieran ser considerados para una atención integral hacia la población de la primera infancia y que no están presentes en los programas. A manera de conclusión, se evidencia la necesidad de ejecutar acciones de mejora en el área curricular, administrativa y de ingreso a las carreras, así como mejorar la coordinación entre diferentes instancias públicas y privadas que permitan una formación de calidad de las personas profesionales de la educación preescolar. Se espera que los resultados y las conclusiones de esta investigación sirvan de sustento para otros estudios y sean considerados en los ejercicios de diseño, rediseño y acreditación de las carreras de educación preescolar en el país. Cet article présente les résultats de la recherche développée par la Département de Psychopédagogie de l’Université de l’État à Distance (UNED) dans les années 2020 et 2021. L’étude vise à analyser l’offre académique des universités publiques et privées pour la formation des professionnels dans l’enseignement préscolaire. Tout d’abord, l’article fait un bref parcours des faits historiques qui ont marqué l’enseignement préscolaire ; ensuite, on fait une réflexion théorique sur le profil de l’enseignant et l’importance de cette formation pour l’attention intégrale des enfants. En ce qui concerne la méthodologie, la recherche s’encadre sous une approche qualitative avec l’intégration de l’analyse de l’information en établissant des objectifs et des critères pour réaliser un processus de révision de l’information afin d’obtenir des données pour les interpréter et les analyser. Les résultats mettent en évidence des ressemblances et des différences dans l’offre curriculaire et les contenus qui doivent être considérés pour l’attention intégrale de la population de la petite enfance et qui ne font pas partie des programmes d’études des filières. Pour conclure, il est évident qu’il faut mettre en place des actions pour améliorer les domaines curriculaire, administratif et d’entrée aux filières, ainsi que l’amélioration de la coordination des différentes institutions publiques et privées afin d’atteindre une formation de qualité des professionnels dans l’enseignement préscolaire. On s’attend à ce que les résultats et les conclusions de cette recherche soient utiles pour d’autres études et qu’ils soient pris en compte dans les activités de conception curriculaire et d’accréditation des filières de l’éducation préscolaire dans le pays. Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, UNED 2023-03-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html application/epub+zip audio/mpeg https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/4700 10.22458/re.v22i45.4700 Revista Espiga; Vol. 22 Núm. 45 (2023): Revista Espiga (publicación continua); 187-222 2215-454X 1409-4002 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/4700/6498 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/4700/6499 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/4700/6500 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/4700/6501 http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |