Políticas públicas y educación de la primera infancia en Nicaragua
La investigación detalla la alineación de la evidencia sobre la educación de la primera infancia con la política educativa nicaragüense y su implementación. Este artículo forma parte de un estudio regional en cinco países de Centroamérica y la República Dominicana, conducido con un diseño común de t...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, UNED
2022
|
Acceso en línea: | https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/4159 |
id |
ESPIGA4159 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
ESPIGA41592023-05-15T21:41:43Z Public policies and early childhood education in Nicaragua Políticas públicas y educación de la primera infancia en Nicaragua Bonilla-Jarquín, Alex Martín Buenas prácticas Calidad educativa Desarrollo infantil Política educativa Best Practices Quality Education Child Development Education Policy This study details the alignment of evidence on early childhood education with Nicaraguan educational policy and its implementation. This article is part of a regional study in five Central American countries and the Dominican Republic, conducted with a common qualitative, documentary, and exploratory design. The methodology analyzed government documents and information collected through interviews with stakeholders. The literature review identified best practices in early childhood education along eight dimensions. The alignment of the policies with the evidence in some areas is very consistent, but there are gaps in other areas. The lack of access to public information limited further analysis of the scope and impact achieved through policy implementation. La investigación detalla la alineación de la evidencia sobre la educación de la primera infancia con la política educativa nicaragüense y su implementación. Este artículo forma parte de un estudio regional en cinco países de Centroamérica y la República Dominicana, conducido con un diseño común de tipo cualitativo, documental y exploratorio. La metodología fue analizar documentos oficiales y recolectar información a través de entrevistas a actores clave. La revisión de la literatura identificó buenas prácticas de las políticas de educación en la primera infancia, desde ocho ámbitos. La alineación en algunos ámbitos se presenta muy consistente, en otros se denotan vacíos. La falta de acceso a información pública limitó profundizar en el análisis de los alcances e impacto logrados en la ejecución. Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, UNED 2022-04-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Especial: Red para la Lectoescritura Inicial en Centroamérica y el Caribe (RedLEI) application/pdf https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/4159 10.22458/re.v21i43.4159 Revista Espiga; Vol. 21 Núm. 43 (2022): Revista Espiga (Publicación continua); 153-179 2215-454X 1409-4002 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/4159/5473 http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
institution |
Universidad Estatal a Distancia |
collection |
Revista Espiga |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Bonilla-Jarquín, Alex Martín |
spellingShingle |
Bonilla-Jarquín, Alex Martín Políticas públicas y educación de la primera infancia en Nicaragua |
author_facet |
Bonilla-Jarquín, Alex Martín |
author_sort |
Bonilla-Jarquín, Alex Martín |
description |
La investigación detalla la alineación de la evidencia sobre la educación de la primera infancia con la política educativa nicaragüense y su implementación. Este artículo forma parte de un estudio regional en cinco países de Centroamérica y la República Dominicana, conducido con un diseño común de tipo cualitativo, documental y exploratorio. La metodología fue analizar documentos oficiales y recolectar información a través de entrevistas a actores clave. La revisión de la literatura identificó buenas prácticas de las políticas de educación en la primera infancia, desde ocho ámbitos. La alineación en algunos ámbitos se presenta muy consistente, en otros se denotan vacíos. La falta de acceso a información pública limitó profundizar en el análisis de los alcances e impacto logrados en la ejecución. |
title |
Políticas públicas y educación de la primera infancia en Nicaragua |
title_short |
Políticas públicas y educación de la primera infancia en Nicaragua |
title_full |
Políticas públicas y educación de la primera infancia en Nicaragua |
title_fullStr |
Políticas públicas y educación de la primera infancia en Nicaragua |
title_full_unstemmed |
Políticas públicas y educación de la primera infancia en Nicaragua |
title_sort |
políticas públicas y educación de la primera infancia en nicaragua |
title_alt |
Public policies and early childhood education in Nicaragua |
publisher |
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, UNED |
publishDate |
2022 |
url |
https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/4159 |
work_keys_str_mv |
AT bonillajarquinalexmartin publicpoliciesandearlychildhoodeducationinnicaragua AT bonillajarquinalexmartin politicaspublicasyeducaciondelaprimerainfanciaennicaragua |
_version_ |
1805405479422132224 |