Educación de la primera infancia y lectoescritura emergente en Centroamérica y República Dominicana
La educación durante la primera infancia es crucial para el desarrollo cognitivo, emocional y social de las personas y tiene un impacto de largo plazo puesto que, en los primeros años de vida, constituye un período de amplio crecimiento y evolución; en parte, por los numerosos cambios que se produce...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, UNED
2022
|
Acceso en línea: | https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/4139 |
id |
ESPIGA4139 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
ESPIGA41392023-05-15T21:34:25Z Early childhood education and emergent literacy in Central America and the Dominican Republic Educación de la primera infancia y lectoescritura emergente en Centroamérica y República Dominicana Nanne, Ingrid Stone , Rebecca Vijil, Josefina Spier, Elizabeth Andrade-Calderón, Paola Calidad educativa Desarrollo infantil Mejora educativa Políticas públicas Early childhood education is crucial for children’s cognitive, emotional, and social development. It has a long-term impact because the first years of life are a period of extensive growth and evolution, in part because of the many changes that occur in the brain. Evidence demonstrates that high quality educational programs are those that take advantage of the potential of early childhood to develop fundamental skills for lifelong learning. Therefore, investing in high quality early childhood education and care programs should be part of the foundation for strengthening human development policies and programs. Having access to quality educational opportunities during childhood contributes to improving social equity and closing inequality gaps, especially for the most disadvantaged children. In this study, early childhood education is defined as the stages, levels or programs of formal and non-formal education offered to children from birth to the time of enrolment in the first grade of primary school. A considerable amount of research has been conducted on the status of international early childhood education and best practices with recommendations that enrich decision making. However, in Central America and the Dominican Republic there is a lack of research that provides a regional overview of the topic and evidence to inform decision making in politics – hence the importance of this work. La educación durante la primera infancia es crucial para el desarrollo cognitivo, emocional y social de las personas y tiene un impacto de largo plazo puesto que, en los primeros años de vida, constituye un período de amplio crecimiento y evolución; en parte, por los numerosos cambios que se producen en el cerebro. La evidencia revela que los programas educativos de buena calidad son los que aprovechan las potencialidades de la edad infantil para desarrollar habilidades fundamentales para el aprendizaje a lo largo de la vida. Por ello, invertir en buenos programas de educación y cuido de la primera infancia debe ser parte de una base fundamental de las políticas y programas de desarrollo humano. Tener acceso a oportunidades educativas de calidad durante la infancia contribuye a mejorar la equidad social y a cerrar las brechas de desigualdad, especialmente en la niñez más desfavorecida. En esta investigación se define a la educación en la primera infancia como las etapas, niveles o programas de educación formal y no formal que se ofrecen a la niñez desde el nacimiento hasta antes de iniciar el primer grado de primaria. Se han desarrollado numerosas investigaciones que dan cuenta de la situación internacional en la educación de la primera infancia y de las mejores prácticas con recomendaciones que enriquecen la toma de decisiones. Sin embargo, en Centroamérica y República Dominicana se carece de investigación que ofrezca un panorama regional del tema y evidencias que informen políticas específicas, de ahí la importancia de este trabajo. Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, UNED 2022-04-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Especial: Red para la Lectoescritura Inicial en Centroamérica y el Caribe (RedLEI) application/pdf https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/4139 10.22458/re.v21i43.4139 Revista Espiga; Vol. 21 Núm. 43 (2022): Revista Espiga (Publicación continua); 3-25 2215-454X 1409-4002 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/4139/5461 http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
institution |
Universidad Estatal a Distancia |
collection |
Revista Espiga |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Nanne, Ingrid Stone , Rebecca Vijil, Josefina Spier, Elizabeth Andrade-Calderón, Paola |
spellingShingle |
Nanne, Ingrid Stone , Rebecca Vijil, Josefina Spier, Elizabeth Andrade-Calderón, Paola Educación de la primera infancia y lectoescritura emergente en Centroamérica y República Dominicana |
author_facet |
Nanne, Ingrid Stone , Rebecca Vijil, Josefina Spier, Elizabeth Andrade-Calderón, Paola |
author_sort |
Nanne, Ingrid |
description |
La educación durante la primera infancia es crucial para el desarrollo cognitivo, emocional y social de las personas y tiene un impacto de largo plazo puesto que, en los primeros años de vida, constituye un período de amplio crecimiento y evolución; en parte, por los numerosos cambios que se producen en el cerebro. La evidencia revela que los programas educativos de buena calidad son los que aprovechan las potencialidades de la edad infantil para desarrollar habilidades fundamentales para el aprendizaje a lo largo de la vida. Por ello, invertir en buenos programas de educación y cuido de la primera infancia debe ser parte de una base fundamental de las políticas y programas de desarrollo humano. Tener acceso a oportunidades educativas de calidad durante la infancia contribuye a mejorar la equidad social y a cerrar las brechas de desigualdad, especialmente en la niñez más desfavorecida. En esta investigación se define a la educación en la primera infancia como las etapas, niveles o programas de educación formal y no formal que se ofrecen a la niñez desde el nacimiento hasta antes de iniciar el primer grado de primaria.
Se han desarrollado numerosas investigaciones que dan cuenta de la situación internacional en la educación de la primera infancia y de las mejores prácticas con recomendaciones que enriquecen la toma de decisiones. Sin embargo, en Centroamérica y República Dominicana se carece de investigación que ofrezca un panorama regional del tema y evidencias que informen políticas específicas, de ahí la importancia de este trabajo. |
title |
Educación de la primera infancia y lectoescritura emergente en Centroamérica y República Dominicana |
title_short |
Educación de la primera infancia y lectoescritura emergente en Centroamérica y República Dominicana |
title_full |
Educación de la primera infancia y lectoescritura emergente en Centroamérica y República Dominicana |
title_fullStr |
Educación de la primera infancia y lectoescritura emergente en Centroamérica y República Dominicana |
title_full_unstemmed |
Educación de la primera infancia y lectoescritura emergente en Centroamérica y República Dominicana |
title_sort |
educación de la primera infancia y lectoescritura emergente en centroamérica y república dominicana |
title_alt |
Early childhood education and emergent literacy in Central America and the Dominican Republic |
publisher |
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, UNED |
publishDate |
2022 |
url |
https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/4139 |
work_keys_str_mv |
AT nanneingrid earlychildhoodeducationandemergentliteracyincentralamericaandthedominicanrepublic AT stonerebecca earlychildhoodeducationandemergentliteracyincentralamericaandthedominicanrepublic AT vijiljosefina earlychildhoodeducationandemergentliteracyincentralamericaandthedominicanrepublic AT spierelizabeth earlychildhoodeducationandemergentliteracyincentralamericaandthedominicanrepublic AT andradecalderonpaola earlychildhoodeducationandemergentliteracyincentralamericaandthedominicanrepublic AT nanneingrid educaciondelaprimerainfanciaylectoescrituraemergenteencentroamericayrepublicadominicana AT stonerebecca educaciondelaprimerainfanciaylectoescrituraemergenteencentroamericayrepublicadominicana AT vijiljosefina educaciondelaprimerainfanciaylectoescrituraemergenteencentroamericayrepublicadominicana AT spierelizabeth educaciondelaprimerainfanciaylectoescrituraemergenteencentroamericayrepublicadominicana AT andradecalderonpaola educaciondelaprimerainfanciaylectoescrituraemergenteencentroamericayrepublicadominicana |
_version_ |
1805405478676594688 |