Lo que debemos saber sobre el TLC Estados Unidos y Centroamérica
El ensayo tiene como propósito fundamental ofrecer una visión de conjunto de lo que es necesario saber acerca de los contenidos contemplados en el Tratado de Libre Comercio Estados Unidos Centroamérica. En el mismo, se hace referencia a las diversas posturas que sobre este asunto se han generado en...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, UNED
2015
|
Online Access: | https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/1106 |
id |
ESPIGA1106 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
ESPIGA11062024-09-02T18:12:07Z Lo que debemos saber sobre el TLC Estados Unidos y Centroamérica Contreras, Gerardo No presenta El ensayo tiene como propósito fundamental ofrecer una visión de conjunto de lo que es necesario saber acerca de los contenidos contemplados en el Tratado de Libre Comercio Estados Unidos Centroamérica. En el mismo, se hace referencia a las diversas posturas que sobre este asunto se han generado en el seno de la población costarricense, tanto desde la sociedad política, como desde la sociedad civil. Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, UNED 2015-10-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo application/pdf https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/1106 10.22458/re.v5i9.1106 Revista Espiga; Vol. 5 Núm. 9 (2004): Revista Espiga / Núm. 9; 63-78 2215-454X 1409-4002 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/1106/1042 |
institution |
Universidad Estatal a Distancia |
collection |
Revista Espiga |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Contreras, Gerardo |
spellingShingle |
Contreras, Gerardo Lo que debemos saber sobre el TLC Estados Unidos y Centroamérica |
author_facet |
Contreras, Gerardo |
author_sort |
Contreras, Gerardo |
description |
El ensayo tiene como propósito fundamental ofrecer una visión de conjunto de lo que es necesario saber acerca de los contenidos contemplados en el Tratado de Libre Comercio Estados Unidos Centroamérica. En el mismo, se hace referencia a las diversas posturas que sobre este asunto se han generado en el seno de la población costarricense, tanto desde la sociedad política, como desde la sociedad civil. |
title |
Lo que debemos saber sobre el TLC Estados Unidos y Centroamérica |
title_short |
Lo que debemos saber sobre el TLC Estados Unidos y Centroamérica |
title_full |
Lo que debemos saber sobre el TLC Estados Unidos y Centroamérica |
title_fullStr |
Lo que debemos saber sobre el TLC Estados Unidos y Centroamérica |
title_full_unstemmed |
Lo que debemos saber sobre el TLC Estados Unidos y Centroamérica |
title_sort |
lo que debemos saber sobre el tlc estados unidos y centroamérica |
publisher |
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, UNED |
publishDate |
2015 |
url |
https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/1106 |
work_keys_str_mv |
AT contrerasgerardo loquedebemossabersobreeltlcestadosunidosycentroamerica |
_version_ |
1822054986114138112 |