La explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes: transformando actitudes. Un estudio sobre la relevancia de la información en la prensa escrita
La problemática de la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes enfrenta, entre otros, una serie de mitos de profundo arraigo cultural que hay que eliminar de la conciencia social e individual, para avanzar hacia una cultura que no continúe legitimando esta forma de esclavitud mode...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, UNED
2005
|
Acceso en línea: | https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/1089 |
id |
ESPIGA1089 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
ESPIGA10892024-09-02T18:13:26Z La explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes: transformando actitudes. Un estudio sobre la relevancia de la información en la prensa escrita Victoria López, María Explotación sexual Mitos de raíces culturales profundas Víctimas Clientes explotadores Intermediarios en la explotación. La problemática de la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes enfrenta, entre otros, una serie de mitos de profundo arraigo cultural que hay que eliminar de la conciencia social e individual, para avanzar hacia una cultura que no continúe legitimando esta forma de esclavitud moderna y de criminalidad. Muchos de estos mitos se centran en la figura de las víctimas, invisibilizando a los verdaderos y directos responsables de esta problemática: los “clientes” explotadores y los intermediarios de la explotación. En este contexto, los medios de comunicación masiva desempeñan un papel fundamental. El combate de este problema es urgente y necesario, y solo hablando clara y correctamente del mismo y asumiendo responsabilidades es posible incidir en su prevención y control. Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, UNED 2005-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo application/pdf https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/1089 10.22458/re.v6i11.1089 Revista Espiga; Vol. 6 Núm. 11 (2005): Revista Espiga / Núm. 11; 69-85 2215-454X 1409-4002 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/1089/1015 |
institution |
Universidad Estatal a Distancia |
collection |
Revista Espiga |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Victoria López, María |
spellingShingle |
Victoria López, María La explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes: transformando actitudes. Un estudio sobre la relevancia de la información en la prensa escrita |
author_facet |
Victoria López, María |
author_sort |
Victoria López, María |
description |
La problemática de la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes enfrenta, entre otros, una serie de mitos de profundo arraigo cultural que hay que eliminar de la conciencia social e individual, para avanzar hacia una cultura que no continúe legitimando esta forma de esclavitud moderna y de criminalidad. Muchos de estos mitos se centran en la figura de las víctimas, invisibilizando a los verdaderos y directos responsables de esta problemática: los “clientes” explotadores y los intermediarios de la explotación. En este contexto, los medios de comunicación masiva desempeñan un papel fundamental. El combate de este problema es urgente y necesario, y solo hablando clara y correctamente del mismo y asumiendo responsabilidades es posible incidir en su prevención y control. |
title |
La explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes: transformando actitudes. Un estudio sobre la relevancia de la información en la prensa escrita |
title_short |
La explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes: transformando actitudes. Un estudio sobre la relevancia de la información en la prensa escrita |
title_full |
La explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes: transformando actitudes. Un estudio sobre la relevancia de la información en la prensa escrita |
title_fullStr |
La explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes: transformando actitudes. Un estudio sobre la relevancia de la información en la prensa escrita |
title_full_unstemmed |
La explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes: transformando actitudes. Un estudio sobre la relevancia de la información en la prensa escrita |
title_sort |
la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes: transformando actitudes. un estudio sobre la relevancia de la información en la prensa escrita |
publisher |
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, UNED |
publishDate |
2005 |
url |
https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/1089 |
work_keys_str_mv |
AT victorialopezmaria laexplotacionsexualcomercialdeninosninasyadolescentestransformandoactitudesunestudiosobrelarelevanciadelainformacionenlaprensaescrita |
_version_ |
1822054984226701312 |