La subjetividad de la sociedad de trabajo
El ensayo tiene como propósito lanzar una llamada de atención crítica ante una serie de fenómenos de índole política, económica y social que se gestan actualmente en el orden mundial. Describe, de manera amplia, cómo la globalización alimentada por un nuevo capitalismo evolucionado y la burocracia d...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, UNED
2005
|
Acceso en línea: | https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/1086 |
id |
ESPIGA1086 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
ESPIGA10862024-09-02T18:13:26Z La subjetividad de la sociedad de trabajo Hinkelammert, Franz Globalización. Dictadura de seguridad nacional. Guerra antiterrorista. Ley absoluta. Teologías fundamentalistas El ensayo tiene como propósito lanzar una llamada de atención crítica ante una serie de fenómenos de índole política, económica y social que se gestan actualmente en el orden mundial. Describe, de manera amplia, cómo la globalización alimentada por un nuevo capitalismo evolucionado y la burocracia de las trasnacionales socavan lasensibilidad social del trabajo, el núcleo de identidad cultural de los pueblos y la democracia, transformándolas en fraudulentas y marginales, a la vez que contempla los efectos del surgimiento de la dictadura de la seguridad nacional, la guerra antiterrorista y la ley absoluta, que se legitiman a través del miedo y teorías de conspiración fascistas, como medios para imponer un modelo de desarrollo y una ideología, tras los trágicos acontecimientos del 11 de Setiembre Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, UNED 2005-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo application/pdf https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/1086 10.22458/re.v6i11.1086 Revista Espiga; Vol. 6 Núm. 11 (2005): Revista Espiga / Núm. 11; 25-38 2215-454X 1409-4002 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/1086/1012 |
institution |
Universidad Estatal a Distancia |
collection |
Revista Espiga |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Hinkelammert, Franz |
spellingShingle |
Hinkelammert, Franz La subjetividad de la sociedad de trabajo |
author_facet |
Hinkelammert, Franz |
author_sort |
Hinkelammert, Franz |
description |
El ensayo tiene como propósito lanzar una llamada de atención crítica ante una serie de fenómenos de índole política, económica y social que se gestan actualmente en el orden mundial. Describe, de manera amplia, cómo la globalización alimentada por un nuevo capitalismo evolucionado y la burocracia de las trasnacionales socavan lasensibilidad social del trabajo, el núcleo de identidad cultural de los pueblos y la democracia, transformándolas en fraudulentas y marginales, a la vez que contempla los efectos del surgimiento de la dictadura de la seguridad nacional, la guerra antiterrorista y la ley absoluta, que se legitiman a través del miedo y teorías de conspiración fascistas, como medios para imponer un modelo de desarrollo y una ideología, tras los trágicos acontecimientos del 11 de Setiembre |
title |
La subjetividad de la sociedad de trabajo |
title_short |
La subjetividad de la sociedad de trabajo |
title_full |
La subjetividad de la sociedad de trabajo |
title_fullStr |
La subjetividad de la sociedad de trabajo |
title_full_unstemmed |
La subjetividad de la sociedad de trabajo |
title_sort |
la subjetividad de la sociedad de trabajo |
publisher |
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, UNED |
publishDate |
2005 |
url |
https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/1086 |
work_keys_str_mv |
AT hinkelammertfranz lasubjetividaddelasociedaddetrabajo |
_version_ |
1822054983737016320 |