Análisis músico-gráfico del Móvil IV de Harold Gramatges

Los Móviles del compositor cubano Harold Gramatges (Santiago de Cuba, 1918-La Habana, 2008) no han sido profundamente estudiados. Dentro de esta serie de obras, se encuentra el Móvil IV para guitarra, el cual fue escrito en 1980, pero responde a la visión estética de la vanguardia musical de la déca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guzmán Barrios, Rafael
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2021
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/escena/article/view/47282
id ESCENA47282
record_format ojs
spelling ESCENA472822022-01-26T22:15:05Z Music-graphic Analysis of Mobile IV by Harold Gramatges Análisis músico-gráfico del Móvil IV de Harold Gramatges Guzmán Barrios, Rafael guitar Gramatges musicology graphics avant-garde analysis Mobile Cuba guitarra musicología Gramatges gráficos vanguardia análisis Móvil Cuba The Mobiles of the cuban composer Harold Gramatges (Santiago de Cuba, 1918-Havana, 2008) have not been deeply studied. Within this series of works, the Mobile IV for guitar was written in 1980, but it responds to the aesthetic vision of the musical avant-garde of the 60s. What were the compositional techniques and resources used by Gramatges in his Mobile IV? To answer this question, the present investigation carries out a general analysis of the work with the help of the score, the sound record and graphics specially designed for this investigation, which show the resources and technical procedures used by the composer, and facilitated the holistic assessment of the multiple elements that make up the musical discourse. Concepts and definitions of Pierre Boulez are also applied that are adapted to the works belonging to the historical avant-gardes. Los Móviles del compositor cubano Harold Gramatges (Santiago de Cuba, 1918-La Habana, 2008) no han sido profundamente estudiados. Dentro de esta serie de obras, se encuentra el Móvil IV para guitarra, el cual fue escrito en 1980, pero responde a la visión estética de la vanguardia musical de la década de 1960. La presente investigación pretende responder a la pregunta: ¿cuáles fueron las técnicas y recursos composicionales utilizados por Gramatges en su Móvil IV? Para ello, se realiza un análisis general de la obra con auxilio de la partitura, el registro sonoro y algunos gráficos, especialmente diseñados para esta investigación, que muestran los recursos y procedimientos técnicos empleados por el compositor y que facilitaron la valoración holística de los múltiples elementos que conforman el discurso musical. También, se aplican conceptos y definiciones de Pierre Boulez que se adecúan a las obras pertenecientes a las vanguardias históricas. Universidad de Costa Rica 2021-06-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/escena/article/view/47282 10.15517/es.v81i1.47282 ESCENA. Revista de las artes; Vol. 81, Núm. 1 (july-december, 2021); 113-133 ESCENA. Revista de las artes; Vol. 81, Núm. 1 (julio-diciembre, 2021); 113-133 Escena; Vol. 81, Núm. 1 (julio-diciembre, 2021); 113-133 2215-4906 10.15517/es.v81i1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/escena/article/view/47282/46765 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/escena/article/view/47282/46766 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/escena/article/view/47282/46767 Derechos de autor 2021 Rafael Guzmán Barrios
institution Universidad de Costa Rica
collection ESCENA. Revista de las artes
language spa
format Online
author Guzmán Barrios, Rafael
spellingShingle Guzmán Barrios, Rafael
Análisis músico-gráfico del Móvil IV de Harold Gramatges
author_facet Guzmán Barrios, Rafael
author_sort Guzmán Barrios, Rafael
description Los Móviles del compositor cubano Harold Gramatges (Santiago de Cuba, 1918-La Habana, 2008) no han sido profundamente estudiados. Dentro de esta serie de obras, se encuentra el Móvil IV para guitarra, el cual fue escrito en 1980, pero responde a la visión estética de la vanguardia musical de la década de 1960. La presente investigación pretende responder a la pregunta: ¿cuáles fueron las técnicas y recursos composicionales utilizados por Gramatges en su Móvil IV? Para ello, se realiza un análisis general de la obra con auxilio de la partitura, el registro sonoro y algunos gráficos, especialmente diseñados para esta investigación, que muestran los recursos y procedimientos técnicos empleados por el compositor y que facilitaron la valoración holística de los múltiples elementos que conforman el discurso musical. También, se aplican conceptos y definiciones de Pierre Boulez que se adecúan a las obras pertenecientes a las vanguardias históricas.
title Análisis músico-gráfico del Móvil IV de Harold Gramatges
title_short Análisis músico-gráfico del Móvil IV de Harold Gramatges
title_full Análisis músico-gráfico del Móvil IV de Harold Gramatges
title_fullStr Análisis músico-gráfico del Móvil IV de Harold Gramatges
title_full_unstemmed Análisis músico-gráfico del Móvil IV de Harold Gramatges
title_sort análisis músico-gráfico del móvil iv de harold gramatges
title_alt Music-graphic Analysis of Mobile IV by Harold Gramatges
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2021
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/escena/article/view/47282
work_keys_str_mv AT guzmanbarriosrafael musicgraphicanalysisofmobileivbyharoldgramatges
AT guzmanbarriosrafael analisismusicograficodelmovilivdeharoldgramatges
_version_ 1809192726257729536