EXPOSICIÓN DEL HUMO DE TABACO; PREVALENCIA DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN LA NIÑEZ DE AMÉRICA LATINA.

Introducción: La exposición al humo de tabaco está relacionada con patologías respiratorias en niños, quienes tienen defensas respiratorias aún inmaduras. En Panamá, este problema no está bien documentado. Se revisan datos de América Latina para comprender la prevalencia e impacto del tabaquismo pas...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: González Morales , Israel, Bellido. , Doris
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Panamá. Facultad de Enfermería. 2025
Online Access:https://revistas.up.ac.pa/index.php/enfoque/article/view/6703
Description
Summary:Introducción: La exposición al humo de tabaco está relacionada con patologías respiratorias en niños, quienes tienen defensas respiratorias aún inmaduras. En Panamá, este problema no está bien documentado. Se revisan datos de América Latina para comprender la prevalencia e impacto del tabaquismo pasivo en la infancia. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica de siete artículos publicados entre 2010 y 2023, en revistas indexadas como: Scielo, PubMed, Redalyc, abarcando estudios cualitativos y descriptivos sobre enfermedades respiratorias en niños y su exposición al humo de tabaco en el hogar. Resultados y discusión: La exposición al humo en hogares con niños es alta en la región. En El Salvador, más de 1.1 millones de niños sufrieron enfermedades respiratorias relacionadas con el tabaquismo. En Perú, el 15% de los niños menores de 12 años están expuestos en sus hogares. En Cuba y México, la exposición aumenta el riesgo de síntomas como tos y sibilancias. La intervención para dejar de fumar mejora significativamente la salud infantil. Conclusión: La exposición al humo de tabaco sigue siendo un riesgo alto para la salud respiratoria infantil en América Latina. Se recomienda fortalecer los programas de cesación de fumar y políticas de control para proteger a los niños. La participación de los profesionales de salud es esencial.