CONTEXTUALIZACIÓN DE LA MUJER INDÍGENA Y LA SALUD

En la actualidad, con la realidad palpable de los grandes avances de la ciencia y el desarrollo permanente de la tecnología de la comunicación y la información, el ser humano se encuentra enfrentando a diario las urgentes modificaciones y las adaptaciones a su realidad de vida.  &a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cleghorn Spencer, Diamantina, Acosta C., Marta A.
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Panamá. Facultad de Enfermería. 2021
Acceso en línea:https://revistas.up.ac.pa/index.php/enfoque/article/view/3018
id ENFOQUE3018
record_format ojs
spelling ENFOQUE30182022-07-13T18:33:04Z CONTEXTUALIZACIÓN DE LA MUJER INDÍGENA Y LA SALUD Cleghorn Spencer, Diamantina Acosta C., Marta A. At present, with the palpable reality of the great advances of science and the permanent development of communication and information technology, the human being is facing daily the urgent modifications and adaptations to his reality of life. These adaptation activities, in some moments are overcome, in others, the person succumbs to his uncertain destiny that the environment in which he lives can provide. For the native peoples of our America, and in particular in Panama, the daily reality is not the same as the situation of permanent adaptation, according to the scarce resources that are available in the most distant areas of the regions Of all Central America. Living in a rural area presents major challenges in terms of health needs that may arise, belong to the social class of poverty (it can be extremely poor), it represents a challenge of life, of situations of problems, and with the previous characteristics Is indigenous, and also a woman, represents a greater difficulty in our peoples. En la actualidad, con la realidad palpable de los grandes avances de la ciencia y el desarrollo permanente de la tecnología de la comunicación y la información, el ser humano se encuentra enfrentando a diario las urgentes modificaciones y las adaptaciones a su realidad de vida.     Estas actividades de adaptación, en algunos momentos son superadas, en otras, la persona sucumbe a su incierto destino que el medio en el que vive le pueda proporcionar.   Para los pueblos originarios de nuestra América, al igual que en Panamá, la realidad que se vive a diario, no dista de ser la misma situación de permanente adaptación, según los escasos recursos con los que se cuente en las áreas más distantes de las regiones Rurales de toda Centroamérica.    Vivir en un área rural representa grandes desafíos en cuanto a necesidades de salud se puedan presentar, pertenecer a la clase social de pobreza, (puede ser de extrema pobreza), representa un desafío de vida, de situaciones de problemas, y con las características anteriores se es indígena, y además  mujer, representa una dificultad mayor en nuestros pueblos. Universidad de Panamá. Facultad de Enfermería. 2021-07-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/enfoque/article/view/3018 Enfoque; Vol. 21 Núm. 17 (2017): Enfoque; 142-157 2644-3759 1816-2398 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/enfoque/article/view/3018/2689
institution Universidad de Panamá
collection Enfoque
language spa
format Online
author Cleghorn Spencer, Diamantina
Acosta C., Marta A.
spellingShingle Cleghorn Spencer, Diamantina
Acosta C., Marta A.
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA MUJER INDÍGENA Y LA SALUD
author_facet Cleghorn Spencer, Diamantina
Acosta C., Marta A.
author_sort Cleghorn Spencer, Diamantina
description En la actualidad, con la realidad palpable de los grandes avances de la ciencia y el desarrollo permanente de la tecnología de la comunicación y la información, el ser humano se encuentra enfrentando a diario las urgentes modificaciones y las adaptaciones a su realidad de vida.     Estas actividades de adaptación, en algunos momentos son superadas, en otras, la persona sucumbe a su incierto destino que el medio en el que vive le pueda proporcionar.   Para los pueblos originarios de nuestra América, al igual que en Panamá, la realidad que se vive a diario, no dista de ser la misma situación de permanente adaptación, según los escasos recursos con los que se cuente en las áreas más distantes de las regiones Rurales de toda Centroamérica.    Vivir en un área rural representa grandes desafíos en cuanto a necesidades de salud se puedan presentar, pertenecer a la clase social de pobreza, (puede ser de extrema pobreza), representa un desafío de vida, de situaciones de problemas, y con las características anteriores se es indígena, y además  mujer, representa una dificultad mayor en nuestros pueblos.
title CONTEXTUALIZACIÓN DE LA MUJER INDÍGENA Y LA SALUD
title_short CONTEXTUALIZACIÓN DE LA MUJER INDÍGENA Y LA SALUD
title_full CONTEXTUALIZACIÓN DE LA MUJER INDÍGENA Y LA SALUD
title_fullStr CONTEXTUALIZACIÓN DE LA MUJER INDÍGENA Y LA SALUD
title_full_unstemmed CONTEXTUALIZACIÓN DE LA MUJER INDÍGENA Y LA SALUD
title_sort contextualización de la mujer indígena y la salud
publisher Universidad de Panamá. Facultad de Enfermería.
publishDate 2021
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/enfoque/article/view/3018
work_keys_str_mv AT cleghornspencerdiamantina contextualizaciondelamujerindigenaylasalud
AT acostacmartaa contextualizaciondelamujerindigenaylasalud
_version_ 1815084529823514624