CARACTERIZACIÓN DEL PERFIL RESILIENTE DE ESTUDIANTES DE PREINGRESO INGRESO A LA CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

  Este  estudio tuvo como objetivo  describir el perfil resiliente de los estudiantes de preingreso a la carrera de Licenciatura en Enfermería. La investigación fue de tipo descriptiva, transversal, que utilizó una muestra de 129 estudiantes que ingresaron por primera vez...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: González Ortega, Yariela, Batista García, Margarita, Trejos Rivas, Dora, de Binns, María Esther
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Panamá. Facultad de Enfermería. 2018
Online Access:https://revistas.up.ac.pa/index.php/enfoque/article/view/2139
Description
Summary:  Este  estudio tuvo como objetivo  describir el perfil resiliente de los estudiantes de preingreso a la carrera de Licenciatura en Enfermería. La investigación fue de tipo descriptiva, transversal, que utilizó una muestra de 129 estudiantes que ingresaron por primera vez a la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Panamá. Para la recolección de datos se utilizó el cuestionario adaptado de resiliencia de Arrieta (Y. González , 2017),   quien presentó  una validez de constructo con 33,07% de varianza explicada  y tres dimensiones; y un  Alpha de Cronbach de  0,84.  El 61,0% de los estudiantes son resilientes, que no tienen situaciones desafiantes y que viven con sus padres. Los estudiantes que han presentado situaciones desafiantes son los que han desarrollado favorablemente la solución de problemas y los que no se han enfrentado estas situaciones son los que carecen de apoyo de personas significativas y  no han desarrollado la toma de  decisiones.    Los estudiantes que han enfrentado situaciones de adversidad cuentan con la red de apoyo familiar y de personas significativas y presentan dificultades para solucionas problemas.  Los que no presentan situaciones de adversidad presentan facilidades de resolver problemas y cuentan con apoyo familiar y desarrollo de la  empatía. Los  estudiantes que viven con sus padres o  familiares tienen apoyo y desarrollan empatía, mientras que los que viven con otra persona desarrollan  la solución de problemas.